Crecimiento personal
Afrontar los miedos
{mosimage}Dentro del ciclo dedicado al Crecimiento Personal, el Espacio de Psicología Integral Karuna ofrece el sábado 21 de julio un taller dedicado a afrontar el miedo. Puedes solicitar información y reservar tu plaza en los teléfonos 93 636 51 30 // 645 488 581.
El miedo es un mecanismo de vigilancia y alerta de peligro. Tiene, en principio, una función adaptativa, es decir, de protección ante las amenazas. Sin miedo no evitaríamos peligros, no anticiparíamos respuestas para los problemas, no huiríamos de las situaciones perjudiciales.
Sin embargo, podemos tener miedo ante situaciones, hechos o estímulos concretos que no suponen una verdadera amenaza para nosotros y, en tal caso, hablamos de miedos irracionales. Podemos tener miedo a iniciar una relación sentimental, a cambiar de trabajo, a hablar en público, a decir que no por temor a ser rechazados, etc. En todos estos casos la amenaza no es externa sino construida por nuestro pensamiento. Podríamos decir, por tanto, que los miedos irracionales son construidos por nosotros. Ante un pensamiento o imagen yo me asusto. El estímulo para la propia experiencia temerosa no está fuera, sino dentro. Dicho de otra manera, me da miedo lo que pienso que sucederá o podrá suceder.
Los miedos racionales nos protegen, son mecanismos de supervivencia, los miedos irracionales nos limitan, nos merman espontaneidad y libertad interior, impidiéndonos vivir el presente y no dejándonos vivir la vida tal y como deseamos verdaderamente.
¿Y qué se puede hacer ante estos miedos irracionales? Sin lugar a dudas, ante algo que nos da miedo, lo mejor es actuar, hacer algo. Entonces el miedo se convierte en otra cosa. Cuando tenemos miedo, es importante pasar a la acción, aunque esta no sea la mejor, ni la más efectiva, siempre es preferible actuar, pues de esta manera el miedo disminuye y aumenta la confianza en nosotros. Si huimos o evitamos lo que nos produce temor, el alivio es momentáneo pero refuerza el miedo, y este cada vez se hace más grande.
Detrás de los miedos, se encuentra la falta de confianza en nuestros recursos para afrontar la situación. Por lo tanto, ante una situación en la que se siente miedo, hay que decir: “puedo afrontarlo”. El miedo se vence actuando, no hay otro camino.
El único antídoto contra el miedo es la acción y, por lo tanto, cada vez que tengo miedo, debo saber que debo actuar, buscar la acción es lo que me puede sacar del miedo. Como dice Susan Jeffers: “Si tienes miedo, hazlo igualmente”.
No hay que esperar a no tener miedo para hacer las cosas, ya que éste no desaparecerá, lo que sucede es que en lugar de interpretar el temor como una señal para retroceder, el miedo debe de interpretarse como una luz verde para actuar.
No podemos eludir el miedo, ni hacerlo desaparecer, pero podemos aprender a relacionarnos de una manera diferente ante él, aceptándolo como compañero de nuestras vidas y no viéndolo como un ancla que nos tiene sujetos. Todos tenemos miedo cuando avanzamos por la vida; por lo tanto, cuando aparece el miedo, no hay que reprimirlo ni rechazarlo o pelearse con él, sino transitarlo y trascenderlo, dándose cuenta de que tú no eres el miedo.
Espacio de Psicología Integral Karuna
Psicoterapia y Crecimiento Personal
Primera sesión gratuita
C/ Dr Trueta nº 11, 3º 3ª Castelldefels
Tel 93 636 51 30// 645 48 85 81 e-mail: psicologiakaruna@hotmail.com
Susi Lizón Psicóloga colg. 9317