¡Atrévete con el skimboard!
{mosimage}El skimboard, un deporte a medio camino entre el skate y el surf, nacido en las playas de California en los años 20, tiene cada vez más adeptos entre los jóvenes en las playas catalanas y, probablemente, podremos apreciar su expansión mediática este verano en las orillas de Castelldefels. Este deporte consiste en correr por la orilla con la tabla en la mano y subirse en ella, al llegar al agua, para surfear la primera ola. Es una especialidad que está creciendo a ritmo vertiginoso en nuestro país con el objetivo de estar a la altura de otros países europeos como Portugal o Francia, y colocarse a rebufo de las grandes potencias en este deporte, Estados Unidos o Méjico. Metidos de lleno en cumplir los objetivos hay dos vecinos de Castelldefels: Eric (E) y Sergio (S).
Hola Eric, hola Sergio. La primera pregunta quería basarla en vuestros inicios.
¿Cómo empezasteis en esto?
S: Hola, buenas. La verdad es que por pura casualidad, todo hay que decirlo. La playa de Castelldefels siempre ha sido parte importante de nuestra vida veraniega y aburridos de practicar siempre los mismos deportes, lo probamos, por primera vez, una noche de verano gracias a que mi hermano compró por error una tabla de skimboard pensando que era una de bodyboard… Nos encantó y desde aquella noche hasta hoy.
{mosimage}¿Hace mucho de eso?
S: Hace muchas caídas, sí. (Risas).
E: Creo que hay que diferenciar entre lo que hacíamos y lo que hacemos ahora. Empezamos con tablas de madera y ahora llevamos las de fibra y con estas es algo diferente; pero, vaya, en definitiva, llevamos cerca de un año.
¿Cuál es la diferencia entre estos dos tipos?
S: La diferencia principal es que el skimboard de madera se hace paralelo a la línea del mar, casi en la arena y el skim de fibra se asimila más al surf porque consiste en entrar perpendicular a la playa y surfear la primera ola orillera.
E: La tabla de madera es muy divertida porque aprendes muy rápido y puedes llegar a hacer muchos trucos en pocas semanas; por no descartar lo que te puedes llegar a reír viendo a un amigo caer sobre la arena mojada… (Risas) Por otra parte, la tabla de fibra es la evolución y aunque el aprendizaje es más progresivo y lento, te da sensaciones indescriptibles.
¿Cómo podéis saber cuánto mejoráis?
S: Mejoras aprendiendo de vídeos de skimmers profesionales y tú mismo eres consciente de cuánto sabes y en qué nivel estás. Compartiendo olas con los amigos te das cuenta de quién surfea las mejores olas o hace los trucos más difíciles.
Y, ¿no hay campeonatos?
E: Sí, de hecho, hace algunas semanas se celebró el Primer Campeonato de Skim de Catalunya en El Masnou, gracias a patrocinadores como Dune o Hi-wind Castelldefels (siempre dispuestos a echar un cable). A pesar del mal oleaje, pudimos admirar a los mejores riders de la península Ibérica, incluido, entre ellos, el subcampeón de Europa en acción.
¿Sois muchos practicando skimboard?
S: En los mejores días de olas y participación hemos llegado a ser casi quince en la misma orilla. Aunque lo habitual es que nos juntemos unos ocho, entre nosotros, la gente de la 19:40 crew y dos amigos menorquines que viven en Barcelona.
¿Cómo os conocisteis?
S: En Internet, algunos, y coincidiendo en la playa con otros. Siempre hay gente dispuesta a ayudar y también a aprender. Esa es una de las mejores cosas que tiene esto.
E: Aún recuerdo cómo conocí a Javi y Xavi, también de Castelldefels, en una quedada de skimmers cuando la tabla de fibra aún era un proyecto.
{mosimage}Parece que ya lo practica mucha gente, ¿no?
E: La verdad es que cada vez más y ojalá siga creciendo. En Castelldefels hay cada día más tablas de madera. Aunque no disponemos de muy buenas olas aquí, un poco antes de llegar a la Riera de Gavà ya es bastante mejor. De todas maneras, últimamente, subimos a El Masnou porque allí están las mejores olas.
Genial, a ver si esto sirve para que el deporte siga creciendo entre los jóvenes. Por cierto, ¿las tablas son asequibles para todo el mundo?
E: Para empezar con la de madera, con 50 euros tienes más que suficiente y si quieres dedicarte un poco más, las de fibra valen entre doscientos y doscientos cincuenta euros, más o menos.
S: De todas maneras, si alguien está interesado, puede entrar en www.voodooskim.com y en el foro estamos todos nosotros. Allí puede pedir ayuda o consejo para todo lo relacionado con este deporte.
Perfecto. Bueno y hasta aquí por ahora, gracias y que tengáis suerte.
S: A ver si es verdad. Gracias a vosotros.
E: Hasta la próxima y muchas gracias por todo.