Ecomeme

Ecomeme

{mosimage}Esta nueva palabreja se forma al juntar dos: “ecología” y “meme”. Ecología  supongo que saben lo que es, pero “meme” es más nueva -yo la conozco desde hace bien poco- y, por lo tanto, la definiré. Un “meme”  es un comentario que se propaga rápidamente de persona en persona, como si de un virus se tratara. Aunque se pueden utilizar medios tradicionales, está tomando mucho impulso a través de los correos electrónicos y también desde los blogs. Pues bien, un ecomeme es un comentario/acción sobre ecología que se propaga a través Internet.

Hace unos días y con motivo del Día Mundial del Medioambiente -5 de junio- recibí de una amiga bloguera el ecomeme en cuestión que resulta que lanzó al ciberespacio un extremeño llamado Goyo Tovar – http://goyotovar.lasideas.es – y que, por lo que he rastreado, en sólo un mes es de los más comentados por Internet. El objetivo de este ecomeme es doble: por una parte, recabar apoyos hacia la bandera mediambiental -por lo visto, hasta ahora no existía una bandera que simbolizase la calidad ambiental de una región, de una montaña, de un paseo, de una provincia…-, y por otra parte, almacenar pequeños consejos con la finalidad de disminuir el consumismo que diariamente nos fagocita y mejorar nuestro entorno. Los consejos los dan las personas invitadas a participar o que se apuntan a la acción. He visto compromisos del tipo: “a partir de ahora llevaré una bolsa de ropa siempre conmigo para no utilizar las de plástico de los súper”, “realizar un uso más controlado del móvil para respetar más el tiempo y la disposición de otras personas”, “mi próximo coche será más ecológico…”.

Podéis uniros consultando su blog o bien basta con pensar algún compromiso ecológico y llevarlo a cabo, porque ya se sabe que la playa está formada por pequeñitos granitos de arena…

Carme Sánchez Martín
http://www.carmesanchez.blogspot.com