Entrevista a Carles Benavent

Carles Benavent, bajista Jazz y Flamenco

{mosimage}Carles Benavent nos atiende en el estudio de su casa de la playa de Castelldefels, y rodeados de bajos eléctricos, mantenemos una charla muy interesante y amena. Carles, nacido en 1954 en el barrio barcelonés del Poble Sec, es un bajista de jazz totalmente autodidacta. A grandes rasgos, dado que su biografía musical es muy extensa, podemos destacar que en 1975 funda, junto a Joan Albert Amargós, Salvador Font, Jaume Cortadellas, Jordi Bonell y Mathew Simon el grupo “Música Urbana”. En 1980 entra a formar parte del grupo de Paco de Lucía, marchando de gira por Europa, América y Japón, y compartiendo escenario con Jorge Pardo, Rubem Dantas y Ramón de Algeciras entre otros. En 1981 empieza a colaborar en numerosas producciones discográficas flamencas, y cabría destacar las de Camarón de la Isla y Paco de Lucía. En 1982 entra en contacto con Chick Corea, con el que graba dos álbumes y realiza dos giras por todo el mundo. En 1983 graba su primer disco como solista que también es editado en Alemania, Suiza y Austria. En 1991 Es invitado a tocar en un concierto especial en homenaje a Gil Evans con Miles Davis y Quincy Jones en el festival de Montreux. En 1994 es galardonado por la Generalitat de Catalunya como mejor Músico de Jazz del año. Con el tiempo, ha creado toda una forma de interpretar el bajo eléctrico "a lo flamenco", utilizando para ello la púa a modo de alzapúa. En pocas palabras, es uno de esos genios privilegiados que cuentan con una larga lista de artistas que esperan poder contar con su colaboración, como ya lo hicieran en su día Chick Corea, Miles Davis o Paco de Lucía.

El I Festival de Jazz de Castelldefels es un evento de gran relevancia para nuestra ciudad y su proyección musical. Carles Benavent será uno de sus más destacados intérpretes, y nos atrevemos a decir que su verdadera alma. El mundo discográfico está en crisis, pero el directo no y ahora Castelldefels tiene la oportunidad de vivir unas noches mágicas de jazz.

Carles, ¿cuándo comienza a tocar el bajo?
Empecé a tocar el bajo con trece años, atraído por el blues, por Jimmy Hendrix… Copiaba a aquella gente y aún me quedan ramalazos, aún me sorprendo fraseando, metiendo una cosita de blues, lo mismo que una de flamenco.

¿Cuál es la conexión entre el jazz y el flamenco?
Hay una base común, no sé si porque son músicas que vienen de pueblos oprimidos, pero tienen esa tristeza, esa profundidad… el flamenco, como el blues, es muy trágico. Y eso fue, precisamente, lo que me  atrajo de esta música: la expresión, el ritmo, la vitalidad que tiene, la expresividad… Los acentos son exagerados, los zapatazos, los pellizcos

¿Cómo  surge  la incorporación de un bajo eléctrico en la música flamenca?
Tendría que irse el bajista de Paco de Lucía a hacer el servicio militar para dar el paso definitivo. Jorge Pardo y Rubem Dantas me propusieron como suplente. Y me hicieron el casting. Me senté con Paco y, a los cinco minutos, ya se vio que aquello funcionaba, que había un camino por seguir. Y nos  pusimos manos a la obra.

{mosimage}¿Cómo es tu bajo?
Mi bajo tiene cinco cuerdas, la quinta más aguda. En vez de sonar por abajo, como es normal entre los bajistas de cinco cuerdas, yo la uso más aguda para hacer acordes y tener un bajo piccolo, tirando hacia la guitarra. Me tuve que adaptar por el mero hecho de que no puedes hacer con un bajo todo lo que hace una guitarra. La técnica de la mano es increíble, así que yo con la púa me busco la vida, en eso sí que me he tenido que inventar el sistema.

¿Qué busca cuando compone?
Que la música que hago me sorprenda es seguir sorprendiéndome con el sonido que desprende mi instrumento. Esto es lo que te da estímulo para dedicar tiempo a estos proyectos.

A partir del 21 de julio'07 y durante cuatro días tendrá lugar el I Festival de Jazz en nuestra ciudad, el New Mood Jazz Festival, ¿cuál es su implicación en este evento?
Me hace mucha ilusión volver a tocar en el Castillo, ya tuve la oportunidad de tocar con Paco de Lucía en el año 1980.

¿Qué nos puede decir de los músicos que participan?
Castelldefels tiene la oportunidad de disfrutar de unos excelentes músicos.
Animo al público que participe en estos eventos que le hacen muy bien a la ciudad y que ayudan a Castelldefels trascienda.

¿Por qué eligió Castelldefels para vivir?
Lleva 20 años en Castelldefels. Como muchos, me compró un piso para venir los fines de semana y, al final, me quedó hasta que me compró una casa cerca de la playa, me encanta vivir en Castelldefels.

¿Cuántas horas dedica persiguiendo acordes?
Muchas horas, ahora estoy componiendo.

Carles Benavent, uno de los grandes exponentes de la fusión de culturas en la música, nos regala en su página web www.carlesbenavent.com  el link de Ravid Hang, con quien ha colaborado, para deleite de los melómanos.