Formación = innovación

La formación permanente facilita la innovación empresarial

{mosimage}La innovación es un arma estratégica de primer nivel, tanto para las empresas como para los países, para competir en el contexto global. Sin embargo, la situación de la mayoría de nuestra empresas es este ámbito no es halagüeña, según se desprende del informe The Wealth of Nations,  que deja patente que la poca inversión e I+D y el mediocre sistema educativo y de formación lastran las políticas de innovación y competitividad.

De hecho, el documento concluye que "España tiene una gran diferencia en innovación con respecto a la mayoría de los países europeos de primer nivel", y "se acerca a la cola" del continente.
El estudio destaca que, hoy por hoy, "el reto es innovar para crear valor haciendo las cosas de forma diferente e, incluso, haciendo cosas radicalmente nuevas".

Como resume Carlos López Blanco, director de la Fundación Bankinter: "Hoy la innovación es un elemento de supervivencia fundamental" y va ligada, como añade el presidente de Accenture en España, Vicente Moreno, a la competitividad, "que a la vez genera prosperidad". Y para ello, precisa el documento, es vital "crear un entorno que favorezca la innovación", un "ecosistema interno que se una a la voluntad y ambición", como insiste Moreno. En este sentido, el informe incide en la importancia de contar con una educación de calidad a todos los niveles, un aspecto que en "nuestro país tiene un largo recorrido de mejora", ya que "en la formación continua sólo se invierte el 52% de la media europea". A este respecto, López Blanco aboga por crear "una revolución cultural" en la universidad española. "A la universidad española no le debe importar que sus profesores se hagan ricos y creen empresas y se adapten así a las prioridades de la industria", sugiere. El director de la Fundación Bankinter insiste en "dar flexibilidad" al sistema universitario, contagiado, precisa, por "el igualitarismo y la burocracia", y en "atraer el talento en bruto". Como sentencia Moreno: "Mientras no exista un acuerdo entre universidad, alumno y empresa, no habrá innovación de calidad en España", por lo que exige que la innovación se imparta como disciplina universitaria.

Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels