Entrevista a Frank Andrada

Entrevista a Frank Andrada

{mosimage}El I Festival de Jazz de Castelldefels, un evento de gran relevancia para nuestra ciudad y su proyección musical.

Vecino de Castelldefels es el propietario de la compañia  FRANK ANDRADA MUSIC  (FAM).La compañía se crea en 1994 de la mano de Frank Andrada y de sus hijos Sebastián y David. Actualmente consta de diversos sellos tales como: New Mood Jazz, un sello orientado a la música jazz y jazz latino con artistas nacionales e internacionales; Dreyfus Jazz; Patagonia con dos sellos en distribución Patagonia y Mastersongs (World Music, Lounge, Chill Out, Instrumental); Fam Media, orientado a la elaboración de productos especiales (CD promoción Volkswagen, Karaokes Giochi Preziosi CD-G, Karokes DVD). Recientemente se abrió una oficina en Buenos Aires para estimular la presencia de artistas españoles en ese territorio.

¿Cómo surge la idea de presentar el I Festival New Mood Jazz en Castelldefels?
Hace dos años nos planteamos la idea de hacer un festival de Jazz Latino en nuestro país, potenciando artistas de nuestro sello y otros sellos que tengan algo diferente con el jazz tradicional o convencional.
Lo propusimos al Ayuntamiento de Castelldefels y nos ayudaron con el recinto y hasta donde podían llegar este año.  El resto de la producción lo hacemos nosotros.

¿Qué nos puede decir de los artistas que participan?
Es una selección variada de estilos, con un toque hacia el jazz latino, Horacio Fumero, Luis Salinas. También hemos observado, en general la poca presencia que se destina a artistas nacionales en los festivales. Por ello, hemos decidido incluir varios artistas como Carles Benavent, Anna Luna, Vicenç Solsona y Litus. No hay que menospreciar la gran calidad que tienes los artistas nacionales y nos gustaría demostrar que no hace falta cruzar el Atlántico para poder disfrutar del Jazz. Puede que, a simple vista, la cartelera no llame mucho la atención por ser nombres desconocidos, al menos para la gran mayoría; por esa misma razón, hemos querido tener a Marcus Miller, un referente.

¿Habrá una II Edición?
Sí, por lo menos tenemos pensado hacer dos más.  Esta primera edición es una toma de contacto. Como en todas las primeras veces, tenemos que aprender para lograr que los próximos festivales ganen más notoriedad. Y no solo pensamos en algo local y puntual sino en convertirlo en un evento reconocido, ya sea dentro de nuestras fronteras como en el exterior.

Hablemos de la música: ¿Por qué una persona copia un disco? ¿El problema de la piratería lesiona la cultura de un pueblo o es un problema comercial simplemente?
Si se pudiera descargar gasolina, coches…, también se haría. La música en internet está desprotegida y nuestros ministros (Sr. Clos) no tienen visión de futuro. La piratería no lesiona la cultura, perjudica en que los autores, artistas y editores no perciben aquello que les corresponde. 

Como hombre de la industria, ¿cómo encuentra el panorama musical actualmente, tiene confianza en el futuro?
Soy optimista, habrá otras maneras de hacer llegar la música pero siempre habrá que contar con quien compone un tema.

Ha escrito un libro titulado ¿Cómo triunfar en la música?, ¿qué le puede decir a un joven que quiere triunfar en la música, aparte de leer el libro?
Es un libro para indicar los distintos caminos legales que se encontrarán. Mi consejo es no desanimarse por muchas trabas que se encuentren. Internet es el futuro y crearse una web para difundir su trabajo es un medio más. El mundo es muy grande.