Entrevista a Luis Salinas

Entrevista a Luis Salinas

{mosimage}El I Festival de Jazz de Castelldefels, un evento de gran relevancia para nuestra ciudad y su proyección musical.

Luis Salinas (guitarrista y compositor) nació el 24 de junio de 1957, en Monte Grande, al sur de Buenos Aires (Argentina)
La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde muy pequeño: “El gusto por tocar todos los géneros viene de ahí”, explica. Pese a haber comprado su primer guitarra a los 27 años, esta pasión le venía desde la cuna. Con apenas once años comenzó a tocar en el grupo “Juventud Tropical”.  Es un músico autodidacto, que no estudió en ningún conservatorio; es un gran improvisador, de original capacidad interpretativa. Compartió experiencias con varios grandes del folklore y del tango, como Adolfo Ábalos y Horacio Salgán. También tocó con Jaime Torres y grabó un disco de tango con María Graña. Lleva grabados nueve discos, entre ellos, “Música Argentina 1 y 2” donde, tocando la guitarra criolla, hizo un recorrido por el folklore y el tango; “Ahí va”, por el que recibió su segundo Premio Gardel, en el cual vuelve al sonido eléctrico del latín jazz. "Luis Salinas y amigos en España" se grabó en 2004 en Barcelona junto a músicos de la calidad de Tomatito, Horacio Fumero, Óscar Giunta, Javier Colina, Jorge Bonell, Jorge Pardo y Perico Sambeat, entre otros. En mayo de 2006 presentó su CD doble, "Muchas cosas". Durante su carrera ha tocado con grandes guitarristas, como el mismísimo B.B. King y músicos de la talla de Hermeto Pascoal.

¿Cómo te preparas para esta gira por México, España, Francia…, con el disco “Muchas Cosas”  de la empresa discográfica New Mood Jazz (NMJ)?
Venimos de México, donde hemos presentado “Muchas Cosas” durante dos semanas. El CD esta ya a la venta.  En España funciona muy bien, y en Francia estamos presentando el “Solo Guitarras”.

Eres un artista que toca casi todos los géneros  musicales: tangos, folklore, jazz…, ¿en qué género te encuentras más cómodo?
Depende del momento. Siempre estoy cómodo con lo que interpreto en ese momento.

¿Por qué elegiste la guitarra?
Cuando era niño, mi mamá me contó que tiró todos los juguetes excepto una pequeña guitarra. Eso quería decir que mi futuro estaba escrito, como así fue. Soy autodidacto, pero estudio más de ocho horros diarias para conocer mejor mi guitarra.

¿Por qué crees que todos los músicos con los que has compartido escenario hablan muy bien de ti, desde Jaime Torres hasta Chick Corea?
No lo sé, quizás deberían ser ellos quienes contestaran esta pregunta, pero si puedo decir que me siento como un hermano con cada uno de ellos.

¿Qué es la música para ti?
Es como el aire que respiro.