Entrevista a Pedro Cot

Entrevista a Pedro Cot Ráfols

{mosimage}Un excelente central de la UE Castelldefels los años 1950 a 1965, conocido por su personalidad y por su fuerte temperamento en el campo. Aunque empezó a jugar de portero, rápidamente paso a llevar el nº 5 del equipo.

“Pere nació en Castelldefels hace 72 años y siempre ha vivido en esta ciudad. Su padre, Gabriel Cot, conocido como Bialet, fue más de 40 años el sereno en un pueblo muy tranquilo. Cree que ahora este trabajo sería difícil hacerlo. A Pere también se le conoce como el hijo de Bialet”.

Antes de entrar en la entrevista, debo decir que  veo en Pere una persona muy sentimental. Aún se emociona al recordar y comentar algunas historias de fútbol, de la caza que era su gran pasión pero, sobre todo, cuando habla de su hermano Gabriel; en su recuerdo nos pide poner una foto que está junto a él y su tío Ramón Ráfols .

Has mencionado la tranquilidad de Castelldefels. Yo también lo recuerdo pero ahora tenemos  una ciudad enorme, que ha crecido en todas direcciones ¿Qué opinas de su crecimiento?
Es algo que tenemos que aceptar, la prosperidad a costa de perder la tranquilidad de un pueblo. A mí me gusta la caza y recuerdo que salía de mi casa en la zona de los Angeles cargando la escopeta y a los diez pasos estaba cazando. Son situaciones distintas que hay que aceptar, pero lo importante es que todo el mundo se respete.

También el tema del colegio era más tranquilo, me refiero a la relación maestros-alumnos.
Se respetaba mucho al maestro. Yo tuve de maestros al Sr. Juan y Rubio y debo decir que no me gustaba mucho el cole. Recuerdo que mi padre me insistía y siempre le decía que para trabajar no necesitaba saber donde nacían los ríos. Ahora todo es diferente y no puedo dar este consejo a mis nietos.

Aunque somos principalmente deportistas, si tuvieras que hacer un comentario político ¿dónde lo situarías?
Cuando sale el tema de la política siempre tengo presente un consejo de mi padre. Me decía, mira hijo, “si te encuentras con una persona negra y otra blanca y los tienes que convencer, hazlo solo con la palabra”.

¿Siempre has jugado en la UE Castelldefels?
Siempre en este club. Me quiso fichar el Gavà en 3ª División y llegué a jugar un partido amistoso, también otros equipos. Como te dije antes, mi primera afición es la caza y jugando aquí no tenía problemas para cazar y jugar a fútbol.

¿Recuerdas los presidentes y entrenadores que tuviste?
Como presidentes, tuve a los señores Yll y Bachall . Como entrenadores, a mi tío Ramón Ráfols que era un portero de primera división pero le fallaba la cabeza, también tuve a Pedro Andreu y a Doménech. Recuerdo un partido que Pedro Andreu dijo a cada jugador qué tenía que hacer en el campo menos a mí, yo le pregunte mister de qué juego y me dijo: “juega de lo que quieras pero gana el partido”. Sin duda, una respuesta que desprende mucha confianza de Pedro en este jugador.

{mosimage}¿Te acuerdas de alguna alineación?
En la foto del equipo que ponemos adjunta me sé todos los nombres menos dos que no recuerdo.

Después de cada partido, a tomar el vermouth a la Guardiana.
Se solía hacer, aunque recuerdo que un día me dieron 15 pesetas después del partido y me fui a la panadería Vives y las empleé en pasteles, imagínate cómo me puse.

¿Qué os motivaba para jugar?
Lo primero, la afición y unas ganas enormes por jugar. Creo que también poníamos mucho temperamento, lo cual motivaba que se nos escapara la mano con cierta frecuencia, sin malicia y al final todos amigos. Yo siempre he salido en defensa de los jóvenes y, por esta razón, más de una vez se decía que el hijo de Bialet se ha peleado.

El campo de fútbol, el material, los desplazamientos, ¿cómo eran?
Nos desplazábamos en un autobús de la Rue que le llamábamos la “Genoveva”. Las botas y los campos eran mucho más precarios que ahora. Yo empecé a jugar en un campo que había en el apeadero y otro donde está el Tenis Gimeno, posteriormente en el campo de la Vía Férrea que, cuando se encharcaba, nos creaba problemas, hasta que se arregló.

Ahora, Castelldefels dispone de tres estadios para la práctica de todo tipo de deportes; el campo de Els Canyars, Can Vinader y el de la Vía Férrea, remodelado recientemente.
Me alegro de que tengamos estas instalaciones, creo que la ciudad lo merece porque la práctica del deporte es buena para todos, jóvenes y mayores.

Hablemos del fútbol base. Entre la UD Castelldefels y la UD Vista Alegre controlan en torno a 600 niños. ¿Qué opinión te merece y si la formación que reciben es la adecuada?
Me parece muy bueno para la juventud, ya que el deporte siempre les ayuda y les protege. Me hablas de una cantidad importante de niños lo cual me alegra. Sobre la formación que reciben, creo que hasta los 11 años los niños debe tener libertad para moverse y que cada uno saque o demuestre sus cualidades naturales, a partir de esa edad es el momento de aprender tácticas, formación física, etcétera.

Por cierto, mi nieto Óscar Cot empezó en el fútbol base de la UE Castelldefels y ahora está en el Gavà. Yo le aconsejo que sea un buen compañero en el equipo, que disfrute jugando a pelota y no tenga miedo en el campo, y si le buscan, qué de la cara.

{mosimage}Sobre el fútbol actual. Creo que lo amateur está cada vez más próximo al profesional; tema botas, gestos de los jugadores, necesidades económicas, ¿cómo lo ves tú?
Creo que la televisión y los periódicos influyen mucho en el fútbol base. A esas edades los niños se fijan en las botas de los profesionales, lo que hacen y los imitan. Creo que los padres deben estar pendientes y cuidar estos detalles incluso cuando un equipo de categoría nacional quiere ficharlo, que no sea el tema económico de lo primero y de lo único que se hable.

Sobre las manidas ayudas en el campo. Un defensa necesita la ayuda de su extremo y medio campo para defender al extremo contrario ¿Qué opinas?
Esto ocurre porque los defensas no son rápidos ni están bien entrenados y por miedo que te hagan un gol. Creo que las ayudas perjudican el espectáculo del fútbol. Recuerdo un partido Barça – Madrid en Les Corts; Benítez defendía a Gento y lo hacía sin ninguna ayuda y pocas veces se le escapaba.

Para finalizar, hacemos un comentario conjunto sobre el fútbol, las SAD y la obsesión de gestionar un club de fútbol como si fuera una empresa.
Pere dice que no entiende mucho del tema pero cree que no es bueno para el fútbol, toda vez que los clubs pertenecen a sus socios y a su afición. Mi opinión es la misma y espero que acabe imponiéndose.

Concluimos agradeciendo a Pere que nos haya concedido esta entrevista.