Los intereses siguen al alza

Los intereses siguen al alza, pero menos

{mosimage}Continuamente,  todos los medios de comunicación nos informan sobre las subidas de los tipos de interés que tanto afectan a las hipotecas domésticas, perjudicando a las economías familiares.

Por si nos pudiera servir para anticipar el futuro,  podemos ver cómo ha evolucionado el interés. A lo largo de los últimos 8 años, el Euribor a 12 meses, tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas ha experimentado la siguiente evolución:

  • Set-2000 5.219 %
  • Set-2001  3.770 %
  • Set-2002 3.236 %
  • Set-2003 2.258 %
  • Set-2004 2.377 %
  • Set-2005 2.220 %
  • Set-2006 3.715 %
  • Set-2007 4.699% (al día 13)

El hecho de que el Banco Central Europeo no subiera el tipo de referencia, que actualmente está fijado en el 4%, nos hace suponer que en los próximos meses, las subidas del Euribor serán más suaves, y tal vez no lleguen a alcanzar los tipos de año 2000.

Otro síntoma que nos hace pensar en una probable desaceleración de estos incrementos es que a 13 de setiembre, por primera vez en muchos meses, el Euribor a 3 meses (4.730%), está por encima del Euribor 12 meses (4.699). También el swap a 5 años (índice referencia a 5 años) está al 4.40 %, estas posiciones no son habituales respecto a las de las últimos años.

El remedio para asegurarnos de que en el futuro nuestra cuota no subirá, es contratar  un tipo de interés fijo para los próximos años.

Nadie puede asegurar lo que pasará efectivamente en el futuro, pero dada la actual tendencia, mi recomendación tanto para las nuevas hipotecas como para aquellas concedidas con anterioridad es la siguiente:

  • Asegurar sólo los próximos 3 años
  • Por un importe entre el 60 – 70 % del nominal o capital pendiente
  • Iniciando en la próxima revisión

Tomando estas decisiones, blindamos las cuotas que pagaremos cada mes y evitamos  sorpresas desagradables.