Inauguración Supermercado Veritas

Inauguración Supermercado Veritas

Entrevista a Silvio Elías, director General de Veritas

{mosimage}LA COMPAÑÍA

1. Cuéntenos brevemente la historia y misión de su empresa
Veritas se fundó en  2002 con el capital privado de cuatro familias, el conjunto de las cuales suma una larga experiencia tanto en la distribución alimentaria, como la en la producción y fabricación y el marketing académico. Tras realizar diversos estudios de mercado desde el ámbito universitario en Esade, y al conocer el fenómeno de la distribución de alimentos ecológicos en Europa y EEUU en varios viajes de prospección, el proyecto cobró forma y se hizo real en 2002, con la puesta en marcha de 1 tienda piloto en el distrito de Sarrià en Barcelona. A esta tienda inicial se han sumado otras 10 tiendas más a fecha de hoy, entre las cuales está la tienda de c/ Mandri, con 600 m2 de sala de ventas, todavía la más grande de España dedicada únicamente a la alimentación ecológica. En la actualidad, Veritas da empleo a 150 personas. Y por fin, hemos abierto un supermercado en Castelldefels, una localidad que siempre hemos considerado muy interesante para nuestro negocio por el perfil de sus habitantes.

2. ¿Cómo son las tiendas Veritas? ¿Qué podemos encontrar en ellas?
En los supermercados Veritas se puede realizar la compra de alimentación completa, con la más amplia gama de alimentos y bebidas, perfumería e higiene, un pequeño surtido de menaje y bazar, y una amplia sección de complementos fitoterapéuticos. Solamente existe la salvedad del pescado fresco, para el cual no existe certificación ecológica. Así, hay más de 4.000 productos disponibles con certificación de producción ecológica. Especial mención merece la sección de panadería y pastelería, la única en que Veritas elabora el producto. En esta sección Veritas recupera el método artesanal de producción del pan y de la bollería de hace décadas. Así, todas las piezas se elaboran de forma diaria, pieza a pieza, a mano, sin levadura ni mejorantes, respetando los procesos de reposo y de fermentación natural, al horno de piedra, y por supuesto con todos los ingredientes procedentes de la agricultura ecológica a partir de masa madre. Por citar un ejemplo, una barra tipo baguette francesa puede estar 12 horas esperando a ser cocida para el cliente, hecho hoy poco o nada habitual en el mundo del pan.

3. ¿Qué importancia tienen las secciones de frescos para Veritas?
Los perecederos son un vehículo de entrada muy importante en el mundo de la alimentación ecológica, dado que los frescos son los productos donde es más fácil percibir los beneficios de la agricultura ecológica, al no tener manipulación, y además no están tan sujetos a la fuerza de las marcas y la publicidad.

4. Concretamente en frutas y hortalizas, ¿qué podemos encontrar en esta sección?
Cualquier producto que encontraríamos en un supermercado convencional, aunque con certificado de producción ecológica. Quizás merece la pena resaltar que el suministro de frutas y hortalizas ecológicas está mucho más sujeto a la disponibilidad de campaña, con lo que las temporadas son más cortas que en el convencional, y en muchos casos solamente existe oferta en temporada, y no todo el año. De todas formas, nuestro cliente entiende y valora que la disponibilidad del producto sea la de su temporada de cosecha, y pueda haber déficit en otros momentos del año, porque entiende que su consumo debería ir a la par.

5. En su opinión, ¿cuáles han sido las claves que han permitido a la compañía llegar a donde está hoy?
Dos aspectos han sido clave: por un lado, el desarrollo de más de 200 productos con marca Veritas, donde ha primado la calidad del producto y ha permitido reducir el precio de venta en promedio un 30% (Veritas lleva 5 años bajando precios). Por otro lado, entender y comunicar que el producto ecológico no es un fin en sí mismo, sino el mejor medio para dar solución a las exigencias y necesidades últimas del consumidor actual. Ello ha llevado a desplegar campañas de comunicación eficientes.

EL CONSUIMIDOR Y LAS MARCAS

6. ¿Cómo es el perfil del cliente del supermercado Veritas? ¿Cómo está respondiendo el consumidor a estos productos?
El cliente principal de Veritas responde a un perfil de madre o padre de familia, entre los 30 y los 45 años de edad, urbanita, de poder adquisitivo medio y medio-alto y nivel sociocultural alto, que adquieren estos productos por motivaciones  de salud. También existen otros grupos de clientes que obedecen a otras motivaciones, como la calidad y autenticidad del sabor, y, aunque en menor grado pero cada vez más importante, la protección del medio ambiente entendida como la protección de la salud del entorno del que tenemos que vivir en el futuro.

7. Ante la tendencia actual de precios bajos, los productos ecológicos se sitúan en precio alto. ¿Cómo afecta este hecho a la decisión de compra del consumidor? ¿Cómo cree que evolucionarán los precios en un futuro?
El consumidor actual de productos ecológicos sitúa el precio en la cola de sus motivaciones de compra de alimentos. Ello no quiere decir que pague sin mirar, sino que entiende y valora profundamente la diferencia de calidad y de beneficios obtenidos en comparación con el equivalente convencional. No obstante, esto es así hasta cierto punto (o límite en el precio). Este consumidor no desea ahorrar con la compra, sino que ésta sea simplemente accesible a su presupuesto. A medida que vayan bajando más los precios de los productos ecológicos, se irán apuntando más familias a su consumo, siempre que tengan las motivaciones descritas anteriormente.

8. ¿En qué productos podemos encontrar la marca propia de Veritas? ¿Qué misión cumple la marca propia?
En línea con lo anterior, la marca Veritas busca ser la mejor oferta para acceder al producto ecológico y entender sus virtudes, dado que en promedio reducen el PVP en un 30% y, además, cada uno viene apoyado con información técnica. Hoy por hoy, la marca Veritas cubre la gran mayoría de familias de alimentos.