Una ciudad de Segunda división

Una ciudad de Segunda división

{mosimage}Vivimos el final de un ciclo económico en el que la economía española ha ido viento en popa a toda vela. Desde hace tiempo, la locomotora de la economía nacional se va resintiendo y el ritmo se va atenuando, a pesar de lo que digan los que gobiernan.

Las ciudades donde vivimos no están al margen de esta afirmación. Si usted opina lo contrario, le recomiendo que resuelva conmigo las siguientes preguntas:

  • ¿Tiene la sensación de que cada día la factura del supermercado es menor? ¿Y la del agua, la luz, el gas o el teléfono?
  • ¿Cree que las hipotecas van a bajar en el corto plazo? ¿Y en el medio?
  • ¿Le han subido el sueldo proporcionalmente al aumento de precios?
  • ¿Hay cada día menos pisos con el cartel “EN VENTA”?
  • ¿Han bajado los impuestos?¿Está contento con lo que paga de IBI?
  • ¿Están limpias las calles? ¿Se encuentran en buen estado las aceras?
  • ¿Recibe cada día más servicios por parte de su Ayuntamiento o de la Administración?
  • ¿Hay suficientes guarderías públicas?¿Están los libros de texto subvencionados o son gratis?¿Y el comedor de la escuela?
  • ¿Se puede fiar del transporte público para llegar a tiempo al trabajo?¿Tiene la sensación de que se trabaja para evitar las largas colas y caravanas diarias de coches?
  • ¿Ha habido alternancia política en el gobierno de su ciudad?¿Veintiocho años de gobierno del mismo partido le parecen pocos?

Si casi todas las respuestas a estas preguntas son NO, usted sin duda vive en Castelldefels y le preocupa su futuro. Le recomiendo lea los artículos de la página 3 y 6 de la revista El Castell del 15 de octubre. Sobre equipamientos e infraestructuras qué les puedo decir que no sepan. Como siempre, en Castelldefels han llegado tarde y cuando no había más remedio (el concepto previsión y planificación algunos todavía no saben lo que significa). Y para muestra un botón. Mientras unos se cuelgan la medalla de abrir recientemente el segundo ambulatorio –que ya tocaba-, ¿qué sucede con el servicio de Urgencias?¿Cree usted que puede acudir por la noche y que le podrán hacer las pruebas que necesite (rayos-X, análisis…) o le derivarán para algún hospital de otra ciudad?¿Por qué en lugar de planificar el tercer ambulatorio no hacemos una apuesta de futuro y nos dotamos de un hospital para Castelldefels?.

La calidad de las ciudades se debe medir por los servicios que éstas nos prestan. Castelldefels carece de muchos, lo que nos obliga a ir a otras ciudades para recibirlos. ¿Por qué? ¿Acaso aquí no pagamos (muchos) impuestos? ¿Podemos estar orgullosos de quienes nos gobiernan y nos endeudan (unos 55 millones de euros) sin, a cambio, darnos los servicios y las prestaciones más elementales?.

¿Cuándo Castelldefels será una ciudad de Primera?