Un invierno con salud

Un invierno con salud

{mosimage}El clima y los cambios de ritmo vitales hacen que en esta época debamos cuidar especialmente de nuestra salud. Si nos anticipamos y preparamos bien nuestras defensas, podremos afrontar el invierno con todas las garantías de salud.

A partir de noviembre, la pérdida de la luz y del calor del sol se acentúa y vivimos los primeros signos de la humedad invernal. Todo ello propicia patologías como las infecciones; los microorganismos –bacterias, virus y hongos- favorecen diversas enfermedades, especialmente de la esfera respiratoria. La gripe suele hacer acto de presencia. Los problemas reumatológicos, tanto los dolores articulares mecánicos como, sobre todo, inflamatorios, suelen aumentar en esta época del año. Algunas alteraciones cutáneas –eccemas, psoriasis, algunas micosis- rebrotan, y también lo hacen los problemas gastrointestinales en personas con tendencia a gastritis y úlceras.

Junto a estas dolencias físicas habituales, se generaliza también un cierto estado anímico caracterizado por una cierta melancolía. Al menguar la tonificación solar, algunas personas tienden a la tristeza y el desánimo, y se da un mayor índice de depresiones.

Sistema Inmunitario
La luz solar se relaciona con un mayor tono metabólico, circulatorio y endocrino. Todo ello disminuye durante estos meses. Se entra así en una fase de menor riqueza mineral y vitamínica.
Para mantener un sistema inmunitario en buenas condiciones hay que procurar tener en cuenta ciertas normas de vida saludables, que están a tu alcance:
-Dormir las horas suficientes es fundamental para equilibrar el sistema nervioso e inmunitario.
-El exceso de azúcar y alcohol reduce la capacidad de los neutrófilos para destruir bacterias patógenas.
-Reducir el consumo de alimentos grasos, de origen animal. El incremento sanguíneo de colesterol inhibe varias funciones inmunitarias, incluyendo la capacidad linfocitaria de producir anticuerpos.
-Evitar el consumo excesivo de fármacos y beber líquidos en forma de zumos vegetales y agua mineral.

También, las terapias naturales pueden ser de gran ayuda para retardar la evolución de la enfermedad, espaciar las recaídas y calmar el dolor.

En el Centro Mensana te ofrecemos la posibilidad de cuidarte con las siguientes terapias:

Homeopatía, para la prevención y tratamiento de numerosos trastornos de origen o desarrollo bioquímico, orgánico, emocional y psíquico; poniendo en marcha las fuerzas curativas necesarias para recobrar nuestro estado de salud.

Naturopatía o medicina natural, que abarca un conjunto de medidas terapéuticas orientadas a la prevención y tratamiento de enfermedades, como por ejemplo con:

        • la fitoterapia (empleo de plantas medicinales con fines terapéuticos).
        • la oligoterapia (administración de oligoelementos existentes en nuestro organismo y que cuyo déficit puede llevar a serios problemas de salud).
        • la medicina ortomolecular (trata ciertas patologías y fortalece el sistema inmunitario con ayudas de vitaminas, minerales y aminoácidos).

Reflexología, estimulación mediante un masaje en las llamadas zonas reflejas del pie, (actúa terapéuticamente sobre los órganos y funciones corporales asociados a aquellas, por vía reflejo-nerviosa).

Flores de Bach, esencias florales que sanan desórdenes emocionales, tales como la incertidumbre, la tristeza, la melancolía o el miedo. Resultan de gran utilidad para el desarrollo de lo más básico en la vida de una persona: la autoestima, el cuidado preventivo de la salud física, emocional y el desarrollo mental.

Osteopatía – Quiropraxia, a través de los ajustes de la columna, mediante manipulaciones osteo-articulares, se puede influir en el sistema nervioso y los sistemas de defensa del cuerpo; de esta forma se alivia el dolor y mejora nuestro estado de salud de una forma natural.

“La columna es un eje para el sistema nervioso, por este motivo es tan importante su correcta alineación. Cualquier desajuste de las vértebras puede producir dolores o bajadas inmunitarias.”

Ruth Sampietro
MENSANA Centro de terapias
Av. Constitució, 158-160  2º 1ª  Castelldefels
Tel. 93 635 03 63 (horas concertadas)