Guinovart, el artista comprometido

Josep Guinovart, el artista comprometido

{mosimage}Josep Guinovart nos dejó el pasado doce de diciembre, causando un vacío en todos los que lo apreciábamos como persona y como artista.

Yo era una joven de veintitantos años, concejala del Ayuntamiento de Castelldefels, que llena de prudencia y sonrojo se dirigió a aquel magnífico artista  para proponerle una exposición de su obra en la Casa de la Cultura. Cuando esperaba una negativa, él sólo dijo que había que buscar una fecha adecuada, sin más. Aquella fue la primera de las exposiciones que realizó en nuestra ciudad presentando obra (acabó de dar los últimos retoques en la propia Casa de Cultura) y estuvo junto a sus cuadros atendiendo a los visitantes mientras decía: “Quien mejor entiende el arte es el pueblo llano porque expresa de verdad lo que siente”. Realizó otras exposiciones, entre ellas una de gran trascendencia, la que presentó aquí a petición del Área de Cultura, en el Centre Cultural, la dedicada a García Lorca.

Desde aquel primer contacto con el Ayuntamiento, jamás dijo que no a otras peticiones: el cartel de los diez años de ayuntamientos democráticos, el de la Mostra de Cuina, el del Comercio Local, el de la Fira Comercial, etc.

Cuando desde el área de Turismo le pedimos su aportación para una exposición sobre Castelldefels en la Maison de la Catalogne en París, se puso manos a la obra y realizó una veintena de cuadros con el mar como motivo y, sin entender de arte, me parecieron de los mejores cuadros realizados por el artista hasta entonces. Una galerista de París quiso comprarle en aquella ocasión la obra completa, pero Guinovart se negó. En una cena posterior a la inauguración, el artista dijo a Agustín Marina, alcalde de Castelldefels, que no vendía aquella obra porque era un legado para nuestra ciudad. No sabemos si esa intención se habrá hecho realidad o si queda constancia de su deseo en algún lugar, no obstante, es una muestra más de su amplia generosidad para con nosotros.

Guinovart era un hombre comprometido con la sociedad, de izquierdas, crítico con todo lo que no fuera en beneficio de la mayoría y de una esplendidez extrema hacia la ciudad que vio nacer buena parte de su obra. Siempre nos quedará el recuerdo de un hombre de hondas convicciones, interesantísima y profunda conversación y de un valioso talento artístico que ha quedado para siempre entre nosotros a través de su extensa obra.

Gracias por tu legado, Josep.