Pic de Bastiments
{mosimage}En el Ripollès, a 2.883 m, a caballo entre el Ripollès i el Conflent, el Pic de Bastiments o del Gegant (Géant para los franceses) es uno de los más emblemáticos desde el punto de vista histórico-cultural y montañero y está entre los más ascendidos del Pirineo catalán. Entre otros factores, ha contribuido a ello el histórico chalet-refugio de Ulldeter, el primero que existió en la Península Ibérica, construido por el Centre Excursionista de Catalunya en 1909 a una altitud de 2.393 m, todo un símbolo para montañeros y amantes de la arquitectura. Fue reconstruido después de la guerra civil a 2.220 m, inaugurado en 1959 y reformado después varias veces. Otro factor es la estación de esquí Vallter 2000, cuya carretera facilita enormemente la aproximación. Aquí describimos la vía de ascensión al Bastiments más frecuentada, que pasa por el refugio.
Época recomendada: Verano, especialmente a principios. Pero se puede ascender sin dificultades importantes en cualquier época del año. Eso sí, en invierno hay que asegurarse que no sopla viento del Norte (que podría hacer inviable o muy complicada la ascensión), informarse sobre el riesgo de aludes, ir bien equipados (botas adecuadas, ropa de abrigo, gafas de sol, crampones, piole/bastones de esquí…) y poner mucha atención en el nevero al NE del Coll de la Marrana.
Viaje: C-32 hacia Barcelona; Ronda de Dalt; C-58; AP-7; C-17 hasta Ripoll ; C-26 y C-38 hasta Camprodon; carretera local hasta Setcases. Total, 168 km.
Aproximación en coche: Carretera de Set Cases a Vallter 2000. En el km 11,500, en la cuarta curva cerrada a la derecha, 1’5 km antes de su final en el parking de la estación de esquí, está el parking del refugio (indicado).
A pie: Al margen izquierdo de la carretera, un cartel amarillo nos indica el camino que, con marcas rojas y blancas, cercano al río Ter, conduce por bosque de pino negro al refugio de Ulldeter (2.235 m, 30 min.). Desde aquí, se continúa por la senda del GR11 que sube por prados en suave pendiente hacia el O, pasa por unas vallas de las pistas de esquí, un humedal, una fuente y un hoyo previo al fuerte repecho (con nevero persistente) que nos eleva al ancho Coll de la Marrana (2.529 m, 1 h 15 min.). Aquí dejamos la senda del GR11 y ascendemos hacia el NO por la amplia ladera, al principio de hierba y sin camino y luego por uno de los dos senderos que suben en lazadas (uno de ellos más suave) por terreno cada vez más arenoso hasta una cruz, y de allí por el lomo final hasta la ya próxima cima del Bastiments (2 h. 15 min.). Buenos panoramas hacia el Pic de l’Infern y otras cimas cercanas, el circo de Bacivers y la Coma de Vaca. Más lejos, el Canigó.
Regreso: Por el mismo itinerario de subida, en 1 h. 45 min.
Alojamientos: Diversos hoteles, hostales y pensiones en Setcases, Tregurà y Vilallonga de Ter. Camping en esta última población.
Oficinas de información: Oficina de Turismo de la Vall de Camprodon: tel. 972 74 00 10 – 972 74 09 36, www.valldecamprodon.org
Refugio de montaña: Refugi d’Ulldeter, guardado del 22 de junio al 23 de septiembre y fines de semana. Parte libre para 6-8 personas cuando no están los guardas. www.ulldeter.net , tel 972 192 004 – 972 597 298
Cartografía: Mapa y guía excursionista E-25 “Puigmal, Vall de Núria, Ulldeter” de Editorial Alpina.
Meteorologia: www.meteocat.com
Observación: Un detalle que puede ser importante: Algunas personas necesitan más tiempo que otras para adaptarse a la bajada de presión atmosférica que conlleva el aumento de la altitud. Si es rápida, hay quienes se indisponen temporalmente. En esta excursión, si se hace el viaje de Castelldefels a Vallter 2000 y se asciende el mismo día al pico, la diferencia de presión correspondiente a la diferencia de altitud (2.883 m) puede resultarles excesiva. Además, conviene ascender a los picos en general por la mañana temprano. Es más bonito y también más seguro. De modo que es recomendable dormir en el refugio o en un alojamiento de la zona de Setcases.