Tiene algo de mágico
{mosimage}Viajar en el tiempo y poder contemplar imágenes que ocurrieron hace más de 140 años. Poder observar los rostros de los protagonistas, oír, casi, sus voces y escuchar el ritmo y el rumor de las ciudades donde transcurrieron sus vidas.
Sin duda, tiene algo de mágico sumergirte en una exposición como la que nos ofrece el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). Se trata de un viaje fotográfico por la península Ibérica (España, Portugal y Gibraltar) que efectúo uno de los pioneros de la fotografía, el galés Robert P. Napper, considerado como uno de los padres del fotodocumentalismo. Este fotógrafo realizó el álbum Vistas de Andalucía, en el que captó las primeras fotografías de españoles, lo cual nos da una dimensión inédita al poder observar a través de los años, como eran fielmente esas personas y como eran los paisajes, el entorno urbano y los monumentos en una época y en una tierra con una especial fascinación para gran número de intelectuales europeos y norteamericanos, al ser esta el único reducto con pasado islámico de Europa. En el XIX podemos encontrar numerosos ejemplos de admiración, como es el caso de Archer Milton, millonario americano que reunió una impresionante colección de arte que culminó con la fundación de la Hispanic Society of America, de Nueva Cork. Actualmente, esta institución, es el mayor y más importante museo de arte español fuera de España.
En la exposición titulada Napper y Frith. Un viaje fotográfico por la Iberia del siglo XIX, podemos contemplar, además del álbum citado anteriormente, algunas de las fotografías que el galés realizó por encargo de Francis Frith (1822-1898) el cual creó la firma de fotografía Francis Frith & Co en 1860 en la ciudad de Reigate, en Gran Bretaña, Napper realizó el cometido sobre Iberia entre 1861 y 1864.
También podemos descubrir el último trabajo que realizó en Gales, un trabajo que destila amor y nostalgia por su tierra natal. Muchas de las obras expuestas son inéditas o bien se presentan conjuntamente por vez primera, procediendo de colecciones particulares y de instituciones públicas, por lo que, en conjunto, es una ocasión única de ver el quehacer de este artista.
Atención especial merece la manera cómo Napper trata la figura humana, ya que está considerado uno de los primeros fotógrafos que lo hacen de forma realista, alejándose de las visiones románticas tan en boga hasta ese momento.
La exposición del MNAC estará hasta el 10 de febrero de 2008 en el Palau Nacional del Parc de Montjuïc, con horario de 10 a 19 de martes a sábados. Los domingos y festivos de 10 a 14.30. Los lunes no festivos está cerrado. Hay que tener en cuenta que también estará cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero. Si queréis más información, se puede llamar al teléfono 93 622 03 76. La entrada tiene un precio de 3 euros y es gratis el primer domingo de cada mes. Hay programadas, además, una serie de interesantísimas conferencias sobre el tema, cuyos horarios y fechas hay que consultar.
Que disfrutéis de la exposición, que tengáis unas buenas fiestas y que 2008 nos traiga a todos, todo lo bueno.