Luis Pardo, mentalista, “El mago que rompe esquemas”
{mosimage}Indumentaria negra, imponentes tatuajes…, pero un rostro carismático y cercano que lo aleja mucho de una primera impresión un tanto distante. Opina que la época de los magos con frac ya ha pasado y apuesta por una estética más acorde con los tiempos y los gustos del artista. Así es Luis Pardo, mentalista, que actualmente sorprende a todos sus espectadores con su espectáculo Kasual_mente, en la sala Muntaner en Barcelona. Un espectáculo increíblemente creíble.
Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo después de disfrutar de su magia:
{mosimage}¿Cómo definirías el mentalismo?
El mentalismo es una rama de la magia. En el mentalismo en vez de hacer magia visual, haces magia con los pensamientos. El impacto es diferente porque no es lo mismo un impacto visual que un impacto que hace pensar.
Yo diría que el mentalismo es la magia del siglo XXI, puesto que es la verdadera esencia de la magia.
¿Cómo fueron tus inicios?
Empecé a los 6 añitos con la clásica Magia Borrás. Además, desde pequeño siempre me había gustado el mundo de lo desconocido, lo paranormal, siempre me gustó buscar los porqués, las explicaciones …Y hoy lo que pretendo es dar explicaciones, recrear todo aquello que de pequeño me asombraba.
Háblanos de tu espectáculo actual Konfidencial_mente…
Haciendo espectáculos de mentalismo tendían a asociarme con el mundo paranormal. En este espectáculo pretendo demostrar que lo paranormal no existe, que todo tiene una explicación. No explico todo, obviamente, pero sí las bases para que lo que suceda sea mucho mas creíble.
¿Diferencia entre los espectáculos…?
En Kasual_mente la gente se queda con la duda de todo, de si lo que ha visto es posible, imposible, ¿hay hecho truco…? Quedan muchas preguntas en el aire, a diferencia de Konfidencial_mente donde todo tiene una explicación y su porqué.
¿Mago o mentalista al que admiras?
Admiro a Criss Angel, un mago americano, sin conocernos rompe un poco con la típica estética de mago. La mayoría de magos tienden a la típica vestimenta antigua. Ambos rompemos un poco con los esquemas y estamos captando gente joven.
Tú, precisamente, no tienes la imagen típica de mago …
Sí, porque yo soy así. Hace 200 años los magos iban con camisón hasta que otro mago a finales del siglo XIX, Robert Houdin, se puso el frac. Han pasado muchos años ya. ¿Por qué tenemos que seguir llevando frac? A mí me apasiona el rock y tengo esta estética porque así es como me siento más cómodo a la hora de actuar.
En tu espectáculo juegas con la hipnosis, la adivinación, el espiritismo… ¿qué les dirías a aquellos escépticos que no creen en la magia?
Lo que pretendo en mi espectáculo es que haya un hilo conductor para que el espectador sienta como que está viendo una película. Necesito que el espectador venga predispuesto a vivir una ilusión, esta es la actitud que espero del público cuando viene a ver mi espectáculo.
El hecho de que haya tanta interacción con el público hará que las funciones sean mas complejas y difíciles, ¿no?
Cada espectáculo es distinto porque las personas tienen diferentes pensamientos y reaccionan de distinta manera. Hay veces que es más fácil, pero en algunas ocasiones se me complica.
Eres primer premio nacional de mentalismo…
Implica un gran reconocimiento a mi trabajo, para conseguirlo hay que competir con 1.000 magos de toda España y un jurado muy exigente. No es fácil adquirir este premio, desde el 2004 el primer premio ha quedado desierto.
Cuántas veces te han preguntado: “¿cómo lo haces?”
Con este espectáculo mucho menos porque doy una explicación a todo, pero esta pregunta y la del número de la lotería son las más habituales.
Un color: Negro
Una película: “El resplandor”
Alguien a quien admires: Mi amigo y cantante Ramoncín
Un sueño: Vivir de mi arte durante toda la vida