Chaplin en imágenes

Chaplin en imágenes

{mosimage}No hay duda de que Charlot pertenece al acerbo cultural de muchos de nosotros, hijos de una larga y penosa posguerra, que aliviábamos algunas de nuestras carencias en aquellas sesiones dobles del cine de nuestro barrio. Y casi siempre, en estos inolvidables pases había al menos, un corto de Charlie Chaplin. Nos identificábamos con el personaje: el vagabundo triste, solitario y profundamente humano, imitándole en nuestros inocentes juegos de patio del colegio, en su particular y difícil expresión corporal y en sus gestos, que conformaron, en sí mismo, la esencia del personaje que le llevaría  a ser inmortal e hizo que pemaneciera en nuestra memoria colectiva para siempre. Charlot fue uno de los primeros artistas en la historia en lograr un gran éxito mediático, su cercanía al público le convirtió en un personaje muy querido y en uno de los iconos del siglo XX.

La Fundación “La Caixa” y NBC Photographie de Paris organizan en Caixa Fòrum de Barcelona la primera exposición sobre Charlie Chaplin que tiene lugar en España. Se puede visitar hasta el 27 de abril de 2008.

Sobre Caixa Fòrum (Casa Ramona) ya he hablado varias veces. Sita en la avenida Marqués de Comillas 6, de Barcelona, toma el nombre del apellido de su primer propietario: el senyor Casimir Casaramona i Puigcercós, industrial catalán especializado en la fabricación de toallas y mantas, el cual quiso construir una nueva fábrica de hilados y para ello encargó al arquitecto Josep Puig i Cadafalch la construcción de un nuevo edificio en unos terrenos que había adquirido en las faldas de la montaña de Montjuïc, lugar donde podemos admirar, transformado en el actual centro cultural, muchas y tan buenas exposiciones. Josep Puig i Cadafalch (Mataró, 17 de octubre de 1867 – Barcelona, 23 de diciembre de 1956), junto a Gaudí y Domenech i Muntaner, formó parte del selecto grupo de arquitectos-artistas que tanto influyeron en la profunda renovación arquitectónica de la Barcelona de principios de siglo.

Esta exposición consta de 250 documentos entre los que se encuentran fotografías, póster, material documental y extractos de películas que ayudan a conocer en profundidad la historia de la persona (el actor) y del personaje (Charlot). Chaplin es, sin duda, uno de los primeros artistas multitudinarios de la gran pantalla y en la exposición asistimos al nacimiento de una estrella. Transitamos su vida y asistimos con nostalgia, al final de su carrera. “Ese hombrecillo que camina con los pies hacia fuera es, en cierto modo, el héroe de nuestro tiempo. Expresa una realidad viviente y resume el idealismo limitado de los hombres de hoy. Ante todo, Charlot debe esforzarse por vivir, y para eso es preciso que entre en lucha con todas las fuerzas sociales”, según decía de él Phillipe Soupault.

La exposición se puede ver de lunes a domingo, de 10 a 20 h, los sábados de 10 a 22 h y, como es habitual, en Caixa Forum es gratuita.