David Callejón, un gran cantautor hecho a sí mismo
{mosimage}David nació en Barcelona, pero es de Castelldefels, ciudad que siempre lleva allá donde va: “Mucha gente no conoce Castelldefels, y cuando estoy por España digo que soy del pueblo que hay entre el Riviera y Sitges, la gente se sitúa enseguida ” (risas). Es cantautor, y también humorista (realiza el circuito nacional de la Paramount Comedy), una mezcla que le convierte, según el y los que lo conocen, en un “enhumorado” de la vida. Sus letras son románticas, sencillas y directas, como la vida misma, y sus canciones están llenas de ritmos latinos, funk, soul y rock, algo que está siendo muy bien recibido en el pop nacional. Muchos lo conocerán en el pueblo del CB Castelldefels, donde se ganó el sobrenombre de “Kobe”: “Más que jugar, chupaba banquillo, aunque animaba como nadie” ironiza, mientras despliega su sonrisa cautivadora. Otros lo recordarán de las jamsessions que dirigía en el Camí Ral con la “Cesar street warrior´s band”. Los que aún no lo conozcan, empezarán a oír hablar de él porque su música ya está sonando en las emisoras españolas, y en algunas cadenas como “Teletaxi tv”, donde su vídeo “Intenté” es de los más vistos en los últimos meses.
Así es él y así se titula su disco: “David Callejón”, sin más: “No se me ocurría un título concreto para el álbum y, como aún no me conoce mucha gente, pensé que sería ideal poner mi nombre, para que empiece a sonar”.
{mosimage}
Llego a la cita con David. Está sentado esperando en un bar de Playafels. Viste tejanos, una sudadera negra con capucha y unas bambas negras. Pedimos algo de beber, nada de alcohol porque él no bebe, no fuma … eso ya me da una idea de que no es el típico cantautor, le pregunto que qué tal de lo otro, él sonríe, “no me puedo quejar”.
Después de un rato de charla, comienzo con la entrevista y lanzo la primera pregunta:
– Primero de todo, enhorabuena por el disco, ¿qué se siente al tener un disco tuyo?
Pues exactamente eso, ¡¡que tengo un disco mío!! Mirando hacia atrás, me parece increíble, la cantidad de gente que ha hecho posible esto, la cantidad de tiempo y esfuerzo invertidos, haber compuesto las canciones, todo lo vivido desde que empecé el proyecto y todos los lugares en los que se gestó. Siempre me he sentido músico y, como tal, siempre he querido tener mi disco, y ahí está, tal y como lo imaginaba.
– ¿En qué lugares se “gestó” el disco?
Bueno, comenzó a gestarse desde que tengo uso de razón, pero donde comencé a planteármelo en serio fue durante mi estancia en EE UU, en San Francisco, California.
– ¿Estuviste en EE UU? ¿Cuánto tiempo?
Pues me fui para quedarme tres meses, pero al final me quedé tres años.
– ¿Y no tuviste problemas con el visado?
No tuve problemas con el visado, porque no lo tenía (risas). Recuerdo que mi primer trabajo allí fue de paleta, y me pidieron el carné de residente y un número de la seguridad social. Tuve que comprarlo todo en el mercado negro. En un día, por 80 dólares y una foto de carné ya estaba “oficialmente” listo para trabajar.
– Tuvo que ser duro, tres años, solo, en un país que no conoces, con una lengua extranjera …
Bueno, al principio sí lo fue, estaba en la parte más marginal de la ciudad, trabajando de peón en la obra… pero me negaba a volver a casa con la sensación de derrota, así que me quedé, luche por lo que había ido a buscar, y enseguida empecé a conocer gente que me apoyó mucho y confió en mí, eso facilitó las cosas. Lo del idioma se ha ido perfeccionando con el tiempo, ahora no me supone ningún problema.
{mosimage}- ¿Y por qué regresaste?
Bueno, supongo que cualquiera que haya estado fuera, habrá tenido el mismo pensamiento que al final le ha hecho volver: “hecho de menos el jamón serrano” (risas).
En realidad, ya había acabado mi primera etapa allí, y sentía que ya podía volver.
– ¿Primera etapa? ¿Cuál fue la segunda?
La segunda fue volver para grabar el disco, casi ni me lo creía cuando Andrew Pollack, productor ejecutivo, me ofreció la posibilidad de grabar allí mi disco, en el mismo estudio donde grabaron Carlos Santana, Credence Clearwater Revival, y otras grandes estrellas del rock. Esta segunda visita fue mucho más productiva y planeada.
– ¡Y legal!
Jajaja, sí, legal también.
– Perdona que insista en el tema, pero es que es alucinante, ¿cómo te dejaron volver a entrar al país si sobrepasaste el tiempo del visado?
Bueno, no quiero dar ideas a nadie, pero, en resumen, la primera vez que salí lo hice por la frontera de Tijuana, de forma que nadie supo cuando había salido, así que al no haber registro de mi salida, no se podía demostrar mi ilegalidad.
– Y ahora que ya tienes disco, supongo que esta pregunta te la harás tu mismo también: ¿y ahora qué?
Ahora, hace muy poco que hice la presentación del disco en Barcelona, en la sala Luz de Gas, y de ahí me han salido muchas ofertas de discográficas y Mánagers que tengo que estudiar bien. También he estado en Méjico y parece que la cosa pinta bien por allí, pero no deja de depender de lo mismo, una buena promoción, y eso ya no es cosa mía.
– Méjico, ¿piensas probar suerte como “La 5ª Estación?”
No me importaría, aunque La 5ª Estación ya fue allí con la suerte echada, iban de la mano de un conocidísimo productor, aunque no les quito mérito, son geniales.
Lo mío ha sido siempre tener que buscarme la vida, yo no provengo de una familia rica, ni tengo un apellido conocido, así que siempre he tenido que echarle morro y confiar en mi música. Lo de Méjico fue una cosa que salió a través de mi videoclip, alguien de allí lo vio y me ofreció ir a hacer una “minigira”… ni me lo pensé, “engañé” a mi pianista Dani Campos y de nuevo a la aventura.
– ¿Y cómo te ha ido?
Muy bien, ha sido una gran experiencia, y es genial comprobar que tu música también funciona en un país tan distinto culturalmente. La respuesta del público mejicano ha sido una pasada, la gente se volcaba como si ya fuera una estrella.
– ¿Como si lo fueras? ¿No te consideras una estrella?
Ja, ja , ja, sí claro, yo sí que me considero bueno, ahora solo falta que todo el mundo esté de acuerdo conmigo. Ahora en serio, no creo que llegue a considerarme nunca una estrella en el sentido de “divo”, lo que sí que tengo que tener claro es mi rol en el escenario, que es dirigir a la banda y hacer disfrutar al público, y para eso hay que tener confianza en uno mismo, es lo que se proyecta, la inseguridad no es atractiva.
– Y fuera del escenario, ¿te consideras tímido?
No, no puedo ser tímido, no puedo cambiar de personalidad cuando bajo del escenario, soy el mismo arriba que abajo, solo que arriba me ve más gente y abajo no tengo que hacer tanto escándalo. Siempre soy el mismo. Cuando compongo me pasa igual, las canciones salen de mí, por eso no me gusta cantar temas de otros, no sé interpretarlos bien, no puedo sentirlos como míos.
– ¿Todos los temas del disco son tuyos?
Sí, música, letra y producción, aunque he de reconocer que me habría gustado tener un productor, una visión objetiva para darle otro color a los temas. Ahora tengo a Dani en la banda, amigo y teclista, y se notan mucho los arreglos que hace para el directo, él llega musicalmente adonde yo no llego y de los ensayos salen ideas muy buenas para los temas.
– ¿Tienes una banda fija?
Pues me encantaría, de momento ha ido rotando, aunque ahora tengo una formación que me gustaría mantener, todos son excelentes músicos y nos lo pasamos muy bien juntos, y eso se nota en el directo.
– ¿Hay algún modo de conseguir tu disco en las tiendas?
No, en las tiendas todavía no, de momento lo vendo yo en los locales que toco y en los conciertos, aún no hay una distribución negociada. Pronto estará también en “I- tunes”, aunque la mejor forma es que me envíen un mail a mi web www.davidcallejon.net, donde también se pueden ver los calendarios de próximos conciertos.
– Y para acabar, ¿para cuándo un concierto en Castelldefels?
No lo sé, pero me encantaría poder tocar en alguno de los escenarios que montan para la fiesta mayor, aunque sea de telonero para alguna de las bandas que traigan, eso depende de la buenísima gente del Ayuntamiento, que siempre potencian y apoyan a los talentos locales, y que espero que estén leyendo esto porque, si no, sería un desperdicio de peloteo (risas).
Un libro: Una breve historia de casi todo
Un grupo de música: “Maroon 5”
Una película: “Snatch, cerdos y diamantes”
Un cantante: Ray Charles
Un lugar: A su lado
Un sueño: Que en España haya un sueldo digno, y que los jóvenes se puedan independizar antes ¡de los 30!
Un ídolo: “Fran Perea, que después del primer disco ya sacó el recopilatorio.