Entrevista a Toribio López
{mosimage}‘El fútbol no puede seguir así’
2008 es el tercer año de mandato de Toribio López como Presidente de la UE Castelldefels. Para empezar, sin embargo, nos gustaría repasar en profundidad lo que fue 2007, año que sin duda ha marcado y marcará la historia reciente del club amarillo…
En líneas generales, Toribio, ¿qué balance haces del año 2007 en el aspecto puramente deportivo?
Deportivamente, y centrándonos en el primer equipo, 2007 recoge 2 cursos: el 2006-07 y parte de lo que llevamos en el 2007-08. Está claro que la porción del año perteneciente al curso anterior no fue buena, ya que el equipo sufrió mucho para salvar la categoría. Hubo cambio de entrenador a mitad de temporada y parecía que esto podría repercutir en la dinámica del equipo, pero no fue así y al final se salvó la temporada a duras penas. Por lo que respecta a esta campaña, pienso sinceramente que de entrada se hizo una buena planificación, los primeros partidos de Liga así lo demostraron, pero nuevamente nos hemos instalado en la irregularidad y la verdad es que ahora mismo no pasamos por nuestro mejor momento. En resumidas cuentas, estamos donde nos merecemos.
Paradójicamente, el ‘tema estrella’ del año en clave UE Castelldefels ha tenido más que ver con lo extradeportivo que con lo futbolístico. La firma del acuerdo de ‘vinculación’ con el Miapuesta a finales del pasado mes de junio, previo traslado de la estructura comandada por Enric Flix desde Figueres, ha supuesto un antes y un después. Ya han transcurrido más de 8 meses desde todo aquello, ¿qué valoración haces del tema en líneas generales?
En el mes de junio se firmaron unos acuerdos que vinculan a ambos clubes, pero la realidad del día a día es que ambas estructuras trabajan muy independientemente y tampoco hay demasiada relación, y la que hay está instalada en la normalidad absoluta. La idea para esta temporada era ir de la mano en algunos temas, pero el paso de las semanas y los meses deja claro que los planteamientos de los que partimos, resumidos en un mayor apoyo empresarial e institucional, no se están cumpliendo. Ésta, por lo que parece, no es una plaza en la que se viva mucho el fútbol, lo que me lleva a hacerme una pregunta: ¿Castelldefels quiere un equipo en Tercera División? No hablo ya ni siquiera de Segunda B. ¿Quiere un equipo en Tercera?
{mosimage}El día 2 de julio se produjo la presentación del acuerdo de vinculación entre Miapuesta Castelldefels y UE Castelldefels. En aquel momento Enric Flix y tú comentastéis que el objetivo esta temporada era caminar conjuntamente para la celebración, a final de curso, de una Asamblea para que el socio de la UEC decidiese si quería que el club se convirtiese en SAD (Sociedad Anónima Deportiva). ¿Cómo está ese tema?
De momento, está en ‘stand by’. Sin el apoyo económico del que hablábamos antes, todo esto es imposible. Por tanto, si no hay una mayor implicación por parte de todos, pero básicamente por parte del Ayuntamiento poniendo los medios necesarios, los pasos a seguir que estaban previstos no se darán, eso es obvio.
¿Cómo definirías la relación institucional UE Castelldefels-Miapuesta?
Es una relación normal. Vuelvo a repetir que tampoco es que ‘convivamos’ demasiado en el día a día, ni a nivel deportivo ni a nivel extradeportivo. Cuando se firmó todo esto, desde la UEC teníamos claro que queríamos beneficiar a nuestro socio, ya que le ofrecíamos la posibilidad, pagando un poquito más, de ver cada fin de semana un partido de Segunda B y uno de Tercera. Lo que sí que es cierto es que las circunstancias acabaron influyendo bastante en la planificación que teníamos prevista, ya que 48 horas antes de empezar la Liga no se sabía a ciencia cierta si el equipo jugaría o no en Castelldefels, y eso hizo que no pudiéramos trabajar como nos hubiese gustado en cuanto a captación de socios, patrocinadores, etc. Además, aparecieron otros cambios que tampoco ayudaron en nada.
¿Te preocupa la posible marcha del Miapuesta de Castelldefels?
No me preocupa. Enric Flix es el propietario del Miapuesta Castelldefels y, como tal, si considera que el año que viene tiene que estar en otro sitio no hay nada más que decir, eso está claro. Él trasladó la sociedad de Figueres a Castelldefels pensando en que le iban a acoger con los brazos abiertos, y si considera que eso no es así, está en su derecho de trasladarla a otro sitio. Desde la UE Castelldefels tenemos la conciencia tranquila en ese aspecto. Más no podemos hacer.
Una de las consecuencias fundamentales que tuvo el ‘aterrizaje’ del Miapuesta en Castelldefels en nuestra ciudad fue la salida del club, al alimón, de Manuel Pedrosa, Vicepresidente y alma máter, y Antonio Escudero, Secretario Técnico y ‘hombre para todo’ de la entidad en los últimos 10-11 años. ¿Cómo viviste esa situación?
Sinceramente, me sorprendió mucho que se fueran. Básicamente porque si yo estoy al frente del Castelldefels, es porque ellos me vinieron a buscar. En todo momento me apoyaron y estuvieron conmigo cuando fuimos a firmar los acuerdos con el Miapuesta, estuvieron en la famosa rueda de prensa, en la Asamblea…Por eso, cuando se fueron, me afectó muchísimo por la gran amistad que me une a ellos. Esperaba que estuviesen conmigo, la verdad. Entiendo y respeto la decisión que tomaron, no estaban de acuerdo con lo que se estaba haciendo y no quisieron formar parte de ello. La lástima es que creo que podrían haber seguido perfectamente, porque como he comentado antes, el Miapuesta tiene su vida y nosotros la nuestra. En ese sentido sí que me gustaría resaltar lo que ha hecho Manolo por el Castelldefels, algo que poca gente sabe. Lo ha dado todo y siempre ha estado ahí, y si el club está en Tercera es en gran medida gracias a él. En el caso de Antonio, me alegro mucho de que esté en Mataró haciendo lo que le gusta, y como amigo eso es lo más importante. Le deseo lo mejor en lo personal y en lo deportivo.
Otra componente de la Junta que abandonó la nave a resultas de toda esta situación fue Francesc Bercero, un auténtico histórico de la entidad. Todo ello ha comportado el aterrizaje de nuevos directivos (Gustavo Imberti, Miguel Ángel López, Joan Tomàs Garrido, Ángel Martínez), también salió Eduardo Valiente… Podemos hablar casi de revolución…
Es ley de vida. Si unos se van otros llegan, al frente de un club no te puedes quedar solo. Tienes que buscar gente que te apoye, que te arrope y que venga a trabajar y a colaborar. Las nuevas incorporaciones han entrado con ilusión y con ganas, y se trata de personas que quieren aportar su granito de arena. En ese sentido queremos potenciar especialmente el fútbol base, y de ahí la trascendencia de la incorporación de Ángel o Joan Tomàs, en su caso como nuevo Gerente.
La UE Castelldefels es una entidad cada día más global y pretende seguir creciendo. Y para hacerlo, lo fundamental consiste en crear una buena base y seguir potenciando la cantera. ¿En qué momento está el club en ese aspecto?
Seguimos evolucionando. Desde que asumí la Presidencia siempre he tenido claro que uno de los principales objetivos que debía tener el club era el de dar cabida a nuestros jugadores de cantera. Queremos convertirnos verdaderamente en una referencia, pero para ello hay que seguir trabajando duramente, porque los resultados de este esfuerzo no llegan de un día para otro. Es un trabajo de años. Estamos muy orgullosos de nuestro Juvenil ‘A’, que ya lleva 3 años en Liga Nacional, y sabemos que la línea a seguir es ésa, sobre todo porque tal como está el fútbol y estará, otro planteamiento es inviable. El objetivo es tener equipos jóvenes, con gente de casa y haciendo las cosas bien, sobre todo porque los patrocinadores no siguen, los presupuestos se disparan y los problemas se multiplican. Hay que apostar por la juventud, por la gente que venga con ganas y apretando. En los últimos años, además, están debutando muchos canteranos y esa es una gran noticia para el club. Queremos formar ante todo personas y si encima salen buenos futbolistas, todavía mejor. Nuestro objetivo es que cada vez haya más gente de nuestras categorías inferiores jugando en el Primer Equipo.
¿Qué destacarías a nivel del fútbol base tanto la temporada pasada como ésta?
Fue una lástima lo del Cadete ‘A’, ahora Juvenil B. El sistema es injusto, aunque creo que esa derrota les va a servir de experiencia para el futuro. Hay que destacar, por supuesto y con letras mayúsculas, el ascenso del Benjamín A y el gran trabajo de toda la Escuela. Este año hay equipos que juegan muy bien, y espero que puedan llegar algunos éxitos.
Hablando de temas más genéricos, ¿no crees que el fútbol, al nivel que nos ocupa y preocupa de Tercera División, vive absolutamente sobredimensionado?
Está claro. En los últimos años ha habido una escalada tremendamente exagerada en este sentido, y todos debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad. En este fútbol nuestro hay una cosa indiscutible: puede haber dos o tres grandes equipos por categoría que, por entidad, apoyos institucionales y empresariales, historia y demás, gocen de grandes presupuestos, pero el resto debemos empezar a actuar con más cabeza, ya que nos dejamos llevar demasiado por el ímpetu de querer tener a los mejores. Lo malo es que al final se demuestra que no por gastar más se gasta mejor, con lo que hay que volver a lo que comentábamos antes: más apuesta por la juventud y por los jugadores con ‘hambre’.
Al principio, te preguntabas si de verdad Castelldefels quería un equipo de Tercera, ¿a qué te referías?
A todas las personas que nos gusta el fútbol y que nos sentimos realmente implicados en Castelldefels nos encanta ver a la UEC en Tercera. Es una categoría preciosa. Pero eso no basta. La ciudad también se tiene que ‘mojar’. Y eso se tiene que notar, empezando por el aspecto puramente institucional, ya que un club no puede sostenerse únicamente por el esfuerzo particular de 3 o 4 personas. Aquí, o vamos todos a una o el tema no podrá funcionar. Y reitero lo dicho al principio. Si no, está claro que el futuro pasa por confeccionar un equipo que tenga la aspiración de mantenerse con apuros en Tercera o, en su defecto, ocupar plaza en alguna categoría inferior.