No al canon digital
{mosimage}Prácticamente, todo el mundo dispone ya de un teléfono móvil o de un ordenador o de un sencillo reproductor mp3. Los dispositivos electrónicos nos rodean y son objetos de uso cotidiano que se han ido incorporando en nuestra vida como accesorios o herramientas de trabajo, y de los que, cada vez más, se nos hace muy difícil prescindir.
Como decimos, el uso que le damos a estos aparatos es múltiple pero, sin embargo, la probabilidad de que se utilicen de modo fraudulento es relativamente escasa. ¿Cuántos de vosotros utilizáis vuestro teléfono móvil para bajar música de Internet ilegalmente? De buen seguro que el porcentaje es nulo ya que la mayoría de nosotros lo usamos fundamentalmente para hablar.
El famoso Canon Digital (art. 25 Ley Propiedad Intelectual –LPI-) establece mediante Orden Ministerial un pago (impuesto) por cada aparato electrónico, lo que provocará un incremento de precios que inevitablemente será repercutido a la persona que compre dicho aparato (móvil, disco duro, mp3…). El mencionado pago es una contraprestación por los presuntos derechos de propiedad intelectual de los autores. De este modo, todos los consumidores somos condenados a priori por un delito que es muy probable que no cometamos. En otras palabras, ¿se imagina usted que le quitasen 3 puntos del carné de conducir al comprarse un coche por si algún día se salta un semáforo?
El Partido Popular está presentando mociones por todos los ayuntamientos de España para derogar el ya famoso artículo 25 de la LPI, y solicitando la adhesión a la plataforma TODOSCONTRAELCANON.es, una plataforma apolítica que agrupa a muchas asociaciones de consumidores y colegios profesionales, la cual ha recogido más de 2 millones de firmas contra el Canon Digital. Es necesario aquí decir que el Partido Socialista y sus socios votaron en contra de la moción presentada por el PP de Castelldefels y, por tanto, se ratifican a favor del pago del impuesto por todos los ciudadanos, condenando a justos por pecadores.
No quiero terminar este artículo sin dejar clara una cosa. El PP no está en contra de los derechos de autor, los cuales son legítimos y merecen protección, pero la protección no puede menoscabar los derechos de presunción de inocencia de todos los ciudadanos, ni ir en contra del principio de necesidad de nuestras leyes (nadie puede ser condenado sin un juicio que lo condene). El cobro de los derechos de autor se puede formular de otras maneras como, por ejemplo, gravando la adquisición de la obra que genera el derecho de autor, pero nunca jamás gravando a un dispositivo electrónico por el mero hecho de tener capacidad de reproducción o de almacenamiento de música o video. De esta manera, los autores cobrarían por sus obras de manera justa, cosa que no sucede con el actual Canon que no clarifica quién cobrará el dinero recaudado. O sea, que al final el canon lo pagaremos todos, y los beneficios se los repartirán unos pocos. ¿Será que los 400 euros que nos debe Zapatero son a cuenta del Canon Digital?
Manuel Reyes
Partido Popular Castelldefels