Pico de Balandrau

Pico Balandrau

{mosimage}Altres paisatges. En el Ripollès. Pico Balandrau (2.585 m)
El Balandrau es uno de los picos emblemáticos para mucha gente de Catalunya aficionada a la montaña. Contribuye a ello el hecho de ser un pico fácil de ascender, lo que se suele llamar en lenguaje montañero “un pico para vacas”. Pero eso no quiere decir ni mucho menos que haya que infravalorarlo. El paisaje está formado por enormes praderas que lo hacen muy ameno. Tiene en su historia un triste hecho que demuestra que en la montaña todas las precauciones son pocas: El 30/12/2000, diez montañeros que pretendían subir al pico perdieron la vida por un brusco cambio de tiempo: una bajada de temperatura hasta -16ºC, una fuerte nevada y vientos huracanados. Conocer las predicciones meteorológicas es imprescindible y, aun así, hay que poner atención a los cambios bruscos, aunque situaciones como aquella son muy excepcionales y muy poco probables en época estival. Nosotros lo subimos en primavera.

{mosimage} 

Época recomendada: Final de la primavera y verano.
Viaje:  C-32 hasta Barcelona; Ronda de Dalt; C-58; AP-7; C-17 hasta Ripio; C-26 y C-38 hasta Camprodon; GIV-5264 hasta el desvío a la GIV-5265 hasta Tregurà de Dalt. Total, 180 km.
Aproximación en coche: Cruzar Tregurà de Dalt hasta el final de la carretera asfaltada, que se convierte en pista en buen estado practicable para turismos, que asciende en varios zig-zag. Después de unos 5 o 6 km llegamos a un desvío cerca del Collet de la Gralla y veremos, señalizado con unos rótulos, el inicio del ancho camino que sube a la derecha. Hay una señal que prohíbe la circulación de vehículos. Aparcamos al borde de la pista (1.950 m de altitud).
A pie: Seguimos el camino, luego sendero hacia el NO ascendiendo suavemente, pasamos por la Collada de Fontlletera, donde hay una balsa, (2.127m), seguimos la senda, pasamos por la Font Lletera (2.243 m) y ascendemos al  Coll de Tres Pics ( 2.396 m) donde avistamos la Coma de Fressers que sube hacia el Norte en dirección a los grandes picos de Bastiments y del Infern. Aquí giramos 90 grados a la izquierda (SO) y ascendemos por el lomo, pasamos por los “tres picos” (pequeñas protuberancias) hasta llegar a la cima del Balandrau (2.585 m, 2 h). Muy buenas vistas en todas las direcciones, especialmente del  N  al O con los picos de Bastiments, Infern y Puigmal. Hacia el ENE, el Costabona. 
Regreso:  Por el mismo itinerario de subida en 1 h 30min.
Alojamientos: Diversos hoteles, hostales y pensiones en Setcases, Tregurà y Vilallonga de Ter. Camping en esta última población.
Oficinas de información: Oficina de Turismo de la Vall de Camprodon: tel. 972 74 00 10 – 972 74 09 36, www.valldecamprodon.org  
Refugio de montaña: Refugi d’Ulldeter, guardado del 22 de junio al 23 de septiembre y fines de semana. Parte libre para 6-8 personas cuando no están los guardas. www.ulldeter.net , tel 972 192 004 – 972 597 298
Cartografía: Mapa y guía excursionista E-25 “Puigmal, Vall de Núria, Ulldeter” de Editorial Alpina.
Meteorologia:  www.meteocat.com