Tallas

Tallas

{mosimage}No lo sé… no tengo ni idea… unas veces es una y otras dos más o dos menos…Si cualquier dependienta me hace esa típica pregunta: “¿qué talla?”, yo cuando llevo abrigo, lo abro de par en par, cual exhibicionista, y mirándome primero a mí misma de hito en hito, y después a ella con cara de interrogación, musito: “no lo sé, depende de la marca o del fabricante”. Es una respuesta meditada. Después de años de danzar entre tallas y habiendo superado esa autoculpabilidad propia de la presión que la sociedad ejerce sobre el cuerpo de las mujeres, he llegado a la conclusión de que la responsabilidad no es de mi cuerpo, sino de “unos entes” –y supongo que también unas entes– que diseñan unos patrones basados en un tallaje de cuando yo tenía 4 añitos, y ya ha llovido desde entonces… porque con lo que ha cambiado este país, que hasta hemos crecido de talla y de pie, y los susodichos entes se empeñan en vestirnos con las medidas de nuestras abuelas.

Pues parece que, por fin, esto va a cambiar: existirá un nuevo sistema de tallas basado en un estudio antropométrico que el Ministerio de Sanidad y Consumo ha realizado a más de 10.000 mujeres de 12 a 70 años. Este trabajo, además de sacar conclusiones tan interesantes como que, a pesar de que la estatura media es de 1´62 cm y el peso medio de 57 kg –altura y peso muy "normales"–, un 40% afirma tener problemas para encontrar su talla, y de que más del 80% nos sentimos bien de salud y tenemos un peso adecuado, facilitará que los profesionales del diseño y patronaje puedan desarrollar colecciones dirigidas a diferentes segmentos de población.

Espero que este estudio sirva para hacernos más llevadero nuestro paso por los probadores sin provocarnos frustraciones, ni la sensación de que al cambiar de tienda, de departamento o de marca cambias de cuerpo por momentos… y sobre todo para poner un granito de arena en la prevención del fantasma de la anorexia entre las más jóvenes.