5 años de guerra en Irak

5 años de guerra en Irak

{mosimage}La guerra de invasión y ocupación de Irak, desde 20 de marzo de 2003, ha provocado una tragedia humana por la decisión del gobierno Bush de mantener la ocupación para asegurarse el control geopolítico de la zona y de las reservas energéticas. Los datos son desgarradores: 1.033.239 muertos, desde el inicio de la ocupación. El 43% de gente vive en la extrema pobreza, con ingresos per cápita inferiores a 1 dólar diario. Más del 50% de la población está en paro. 8 millones de iraquíes necesitan ayuda urgente. El 50% de los menores de 5 años sufre malnutrición y la tasa de mortalidad infantil es de las más altas del mundo. El 70% de la población no tiene agua potable y el 80% no tiene servicios de saneamiento. Se ha disparando el cólera, hasta en 9 provincias iraquíes incluyendo. El sistema de salud y de enseñanza se ha desmoronado. El 90% de los hospitales carecen de recursos esenciales. Cerca de 1 millón de niños y niñas han dejado las escuelas y el 92% de los que estudian tienen graves carencias. El suministro de electricidad, básico para combatir el frío y el calor en un país con temperaturas extremas, además de la refrigeración de alimentos o medicinas, oscila entre 2 y 8 horas diarias. La producción petrolífera sigue 0’5 millones de barriles por debajo de la producción anterior a la ocupación. Decenas de miles de presos se hacinan en cárceles, sin las más mínimas garantías jurídicas, sufriendo maltrato y torturas.
Irak ocupa el primer lugar mundial en población desplazada, 2’2 millones de personas han abandonado Irak hacia países de su entorno, principalmente Siria y Jordania, mientras que en el interior hay 2’5 millones de personas desplazadas huidas de la violencia.

Las potencias ocupantes, fundamentalmente EEUU, tienen la responsabilidad absoluta de la catástrofe humanitaria. Han destruido premeditadamente el Estado, las redes sociales y culturales, los medios básicos de subsistencia y producción, las infraestructuras básicas. Han alentado la violencia y la segregación sectaria y social, al imponer el modelo colonial de reparto de poder por confesionales y étnicas. Sistemáticamente, las encuestas realizadas a la población iraquí, han revelado que más del 80% rechaza la presencia de tropas de ocupación de EEUU.

Después de 5 años, cargados de razones y dolor es necesario continuar diciendo sí a la paz y no a la guerra, fuera las tropas de ocupación de Irak y que Bush, Blair y Aznar, sean juzgados como criminales de guerra.

Jordi Miralles i Conte
Coordinador general d’EUiA i Diputat
jordi.miralles@parlament.cat