Entrevista a Enric Gavaldà

Entrevista a Enric Gavaldà

{mosimage}Enric Gavaldà es el joven Director de la Coral Margalló, nacido en Barcelona el 17 de marzo de 1984. Ha realizado sus estudios en el Colegio Alemán de Esplugues y, actualmente, está matriculado en Económicas en la Universidad Pompeu Fabra. Está a punto de terminar la carrera.

En cuanto a música se refiere, posee el título de Grado Medio de Piano en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona (CMMB). Cursa actualmente estudios de violín y segundo de Grado Medio de Canto en dicho conservatorio Además, se perfecciona en dirección de coral y ha obtenido los títulos de Dirección de Coral Inicial y Medio de la Federació Catalana d’Entitats Corals (FCEC). Estos últimos años ha colaborado como pianista acompañante (repertorista) en algunas corales y de algunos cantantes. Actualmente, prepara como repertorista el espectáculo musical de “Les Miserables” de Víctor Hugo, previsto para este otoño y, desde mayo de 2007, es el director de la Coral Margalló de Castelldefels.

¿Cómo y cuándo nace la Coral Margalló?
Nace el 27 de septiembre de 1980, por iniciativa de un grupo de ciudadanos de Castelldefels, con ayuda del Ayuntamiento. Forma parte, desde entonces, de la Federació Catalana d’Entitats Corals.

¿Quiénes formaban ese grupo de amigos que tuvieron la iniciativa de la Coral?
Domingo Martínez, Ernesto Baquer, Judit Vanoli, Xavier Girona, M. Antònia de Pacios, Pep Solé y Maria Josep Udina. Los dos últimos aún permanecen.

¿Por qué el nombre de  “Coral Margalló”?
Primero se llamó “Coral del Casal de Cultura”. Más tarde se propusieron diferentes nombres y, mediante votación, ganó el de “Margalló”. Este nombre le viene de la planta autóctona que crece espontáneamente en Castelldefels.

Durante estos 28 años, ¿cuánta gente ha pasado por la Coral Margalló? ¿Y cuántos directores?
Por lo que me han contado, y consta en un libro editado con motivo del 25 aniversario, han cantado unas 200 personas y ha habido 10 directores: Pep Solé, Ernesto Baquer, Juan Manuel Patón, Vicente Lillo, Víctor Solé, Margarida Serra, Joan Vinyes, Montserrat Florensa, Aída Vera y ahora yo, Enric Gavaldà.

¿Cuáles han sido vuestras actuaciones más importantes?
Sería largo de explicar: destacaría el concierto antológico del 10 aniversario. Los coros de ópera del 25 aniversario junto con otras dos corales. También remarcar diversos viajes por Catalunya, La Rioja, Aragón y Francia (Lormond).

¿Cuáles son los requisitos para poder cantar en vuestra coral?
Tener muchas ganas de cantar, por supuesto… ja,ja,ja.

¿Para entrar en una coral hay que tener cierto “nivel”? ¿Por qué?
Hay infinidad de corales y no todas exigen lo mismo. Corales muy importantes no profesionales piden una lectura musical avanzada y unos conocimientos de la técnica del canto, todo ello debido a la complejidad de las obras que pretenden realizar. Otras eligen repertorios de menor exigencia y para ello no es imprescindible tener dichos conocimientos, simplemente se precisa tener muchas ganas de cantar y de pasárselo bien con los demás componentes. Por supuesto, hay que cumplir con cierta disciplina para mantener un nivel de calidad. Yo animo a todos aquellos y aquellas que tengan interés y ganas de cantar que vengan a ver uno o más ensayos y luego hablen conmigo. Estaré encantado de resolver sus dudas y animarles a formar parte de esta estupenda coral.

Veo que tenéis dos CD, ¿cuándo salieron a la luz?
El primero se grabó en unos estudios de Barcelona acudiendo una mañana de un domingo de primavera del año 2002. El segundo fue durante el concierto de Navidad, en directo, del 2003.

Actualmente, ¿cuántas personas forman la Coral Margalló?
Son 17: 7 sopranos, 4 contraltos, 3 tenores y 3 bajos.

¿Vuestros objetivos más cercanos? ¿Proyectos de futuro?
Participación en el Musicoral del Baix Llobregat el día 29 de marzo en l’Hospitalet y el concierto del 12 abril en Castelldefels, patrocinado por el Ayuntamiento. Para el futuro, hay diversos proyectos musicales en estudio.

¿Cuánto tiempo llevas dirigiendo la Coral? ¿Cómo la definirías?
Llevo desde mayo del 2007. La definiría como un conjunto de amigos de diferentes edades que nos divertimos cantando música coral polifónica, aunque con una cierta exigencia y con ganas de mejorar técnicamente.

Ya lo sabéis, todas las personas que os sintáis atraídas por la música coral seréis bienvenidas a la Coral Margalló, y tendréis vuestra soñada oportunidad de cantar. Os esperamos.