Fobias y miedos irracionales
{mosimage}En algunas ocasiones nos encontramos con gente que tiene miedos que cumplen características determinadas, es decir, todos conocemos a alguien que tiene miedo a coger un avión o personas a las que no les gusta subir en los ascensores; también un miedo muy común en la población sería el pánico a contraer una enfermedad que pueda causar la muerte… En realidad, hay muchos miedos particulares que a ojos de los demás pueden parecer irracionales, pero que acaban incapacitando mucho la vida de quien los padece, estos miedos concretos reciben el nombre técnico de fobias. Además, a veces, la vida nos sorprende cuando esos miedos que, antes observábamos en los otros, empiezan a ocurrirnos a nosotros mismos. Entonces, no entendemos nada y todo nuestro esfuerzo se centrará en evitar la situación que nos causa este estrés; es decir, el que tiene miedo a viajar en avión evitará hacerlo. Aquí es necesario añadir que entonces lo que va a ocurrir, proporcionalmente, es que cuanto más evitemos la situación angustiante más angustia se va a producir ante dicha situación; por ello, cuanto más evitemos viajar más miedo aparecerá a hacerlo.
La clave para solucionar este problema pasa, en primer lugar, por entenderlo. La primera pregunta que uno se ha de hacer tiene que ver con si estamos viviendo un especial momento de estrés que, por una causa u otra, no hemos detectado; porque debe tenerse en cuenta que las fobias no siempre son iguales. Cuando el que la padece se encuentra en un momento de estrés, estas fobias se ven amplificadas y cuando la persona se relaja, también lo hace la fobia.
En segundo lugar, debe olvidarse la siempre socorrida alternativa de evitar la situación fóbica, esto es, bien difícil pero no más que sufrir el pánico que produce la fobia; por eso, hay que enfrentarse mentalmente a la idea de superar el pánico que sufrimos ante la fobia (olvidar eso de intentar no pensar y distraerse sino todo lo contrario, atreviéndose a pensar en aquello que produce angustia); y, por último, añadir que la persona debe exponerse paulatinamente a su miedo; por ejemplo, si el miedo es a volar hay que entender que la solución no es evitar volar sino intentar pensar en superarlo… hay varias formas; el psicoterapeuta es la persona que puede acompañarnos en el proceso de superar el pánico que nos ocasiona la fobia, pero si todavía pensamos que no es el momento de acudir a él, se puede usar bibliografía de autoayuda para entender qué es lo que nos ocurre o incluso acudir a las compañías aéreas, en el caso del pánico a volar, que ofrecen cursos para superar la ansiedad que produce el tener que coger un avión. Ante cada fobia pueden pensarse varias alternativas de solución, la clave es atreverse a pensar en solucionarla.
Mónica Dosil i Parés
Isep clinic Castelldefels
clinic.castelldefels@isepclinic.es