Pilates: Fundamentos

¿Qué son los fundamentos?

{mosimage}Dentro del Pilates, son ejercicios sencillos en ejecución que trabajan a nivel de percepción del propio cuerpo; ejercicios simples que conforman la base de los objetivos que queremos conseguir. Son herramientas sencillas pero poderosas que pueden aplicarse tanto a nivel introductorio como en otros niveles más avanzados. Los fundamentos ayudan al alumno a “deshacer” patrones de movimiento erróneos y sustituirlo por patrones más eficaces.Este proceso se desarrolla conforme los alumnos se conciencian de sus patrones de movimiento. Después, deberán trabajar para reemplazar esos patrones por otros nuevos que inciden en los ejercicios básicos, y por último aprenderán a adoptar y aplicar de forma automática los patrones específicos en las progresiones de ejercicios más largas.

{mosimage}¿Para qué se utilizan los fundamentos?

  • Centrar el cuerpo y la mente al principio de la sesión: Cuando llegamos de la calle y vamos a empezar una sesión de pilates (o de cualquier tipo de entrenamiento), necesitamos centrarnos en esa actividad, necesitamos preparar el cuerpo, pero también la mente, y centrar los 5 sentidos en la actividad, ya que es un sistema de movimiento consciente; los fundamentos nos preparan.
  • Pulir algún aspecto concreto de un ejercicio poniendo énfasis en el patrón biomecánico primario: Este aspecto hace referencia a que podemos utilizar el fundamento para construir la base correcta de un ejercicio mal ejecutado, o corregir una postura mal adoptada y aprenderlo de una manera sencilla (patrón biomecánico primario).
  • Mejorar la calidad del movimiento y la técnica y favorecer el desarrollo del ejercicio: nos permitirá progresar con los alumnos dentro de los propios ejercicios. A todo ello, unido que es un sistema de ENTRENAMIENTO CONSCIENTE (requiere de concentración, precisión y control entre otros) que ayuda a mejorar nuestra percepción postural y, por ende, el control dentro de actividades de la vida diaria.
  • Por tanto, mejora el nivel de condición física óptimo (todos los factores que hemos comentado hacen del Pilates un completísimo sistema de entrenamiento, y además entretenido (fluidez entre ejercicios conforman un trabajo continuado).
  • Ayudar a identificar y fortalecer los enlaces débiles dentro de la cadena de movimiento: la realización de estos ejercicios de forma sistemática, ayuda a los alumnos  a integrar la manera correcta de ejecutar movimientos más complejos, dentro del método y en la propia vida diaria. Además, refuerza la musculatura que está debilitada o acortada debido a movimientos realizados de forma incorrecta y repetida durante la vida diaria.
  • Hacer frente a necesidades personales: Nunca dejaremos de repetir que cada alumno es diferente, y como tal se merece un plan de trabajo distinto; es por eso por lo que los fundamentos nos permiten trabajar en función de los objetivos que queramos cumplir o los patrones que debamos corregir.

COMO CONCLUSIÓN, sólo nos queda explicar que los fundamentos también son una herramienta fantástica para los instructores, ya que, mediante estos ejercicios, podremos observar cuáles son los puntos débiles de nuestros alumnos, lo que nos podrá guiar a la hora de realizar la sesión. Además, nos permite marcar la dirección del trabajo: alumnos con patologías o nivel físico básico, edades avanzadas y vida sedentaria, de inicio, más trabajo de fundamentos. Con deportistas de élite o alumnos avanzados, utilizaremos los fundamentos para profundizar en la técnica, aumentar la intensidad en ejercicios complejos. Con esta pequeña reflexión, queremos que los lectores sepan que (salvo algunos alumnos en fases previas a la readaptación (fase de terapia)) SÍ, DEFINITIVAMENTE, ¡EL METODO PILATES PUEDE REALIZARLO TODO EL MUNDO!

Rocio Cárceles
Gerente Pilates oficial Studio
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Directora Peak Pilates España
Pintor Serra Santa, 19 bjs
Castelldefels