Solidaridad Tribo Tinharé
{mosimage}Tribo Tinharé, música y deporte para el desarrollo integral de la persona. Anna Riba Clement y Sol López Tagliafico, dos intrépidas jóvenes de Castelldefels, han viajado recientemente a Brasil, concretamente a la localidad de Morro de São Paulo, para llevar material deportivo en el marco del proyecto Tribo Tinharé.
El proyecto de Tribo Tinharé se realiza en Morro de São Paulo, una población situada en el extremo norte de la Isla de Tinharé, isla que incluye, junto con Boipeba y Cairú, otras 23 islas pequeñas en el Archipiélago de Tinharé. El archipiélago se encuentra a 60 kilómetros al sur de Salvador (capital de Bahía), cerca de la ciudad de Valença, en la llamada costa de Dende.
Tribo Tinharé se formó a partir de una iniciativa de músicos percusionistas habitantes de la Isla de Tinharé , más exactamente en Morro de São Paulo y Gamboa. Debido a su popularidad, empezaron a hacer actuaciones por separado o bien en grupo dentro de la programación artística de Morro de São Paulo, en los diferentes espacios habilitados de la isla.
Con la idea de ir obteniendo un nivel más adecuado profesionalmente dentro de los ritmos y la cultura Afrobrasileira, aunaron esfuerzos y crearon TRIBO TINHARÉ. Entregándose con mucha energía a la formación, mediante ensayos periódicos de la banda, han obtenido excelentes resultados. El interés de los niños y los jóvenes por esa actividad creció y se formaron grupos infantiles, que cuentan con treinta alumnos percusionistas con entrenamiento semanal, al lado de otras artes como podrían ser la danza o la capoeira.
El principal objetivo de este proyecto es dar una educación artística y deportiva mediante la cual niños y jóvenes no estén en las calles, sino lejos de la violencia o las drogas. El ensayar y posteriormente actuar les aumenta la autoestima y les convierte en jóvenes ciudadanos conscientes, profesionales de calidad con grandes perspectivas ante la vida.
Morro de São Paulo tiene bonitas playas, pausadas y con encanto, una oferta gastronómica internacional combinada con la más arraigada cocina de Bahía. En fin, un lugar paradisíaco donde todo el que lo visita le gustaría vivir. Detrás de todo esto, existe una población nativa de unas 2.000 personas que, con el paso del tiempo, se han visto obligadas a vender sus tierras y propiedades a europeos y americanos. Ahora no pueden mantener sus negocios turísticos y trabajan en ellos como asalariados.
Detrás de la fachada paradisíaca, solo apreciada por los turistas, existe una población que carece de infraestructuras básicas,como, por ejemplo, hospital, ayuntamiento, biblioteca municipal, sala reunión para la comunidad…
El principal objetivo de este proyecto, que reúne a unos 35 niños y niñas, es enseñarles mediante la cultura y el deporte que existe una vida mejor. Esto no quiere decir tener más dinero o menos, sino hacer de uno mismo una persona con más disciplina y más educación.
La persona responsable del proyecto Tribo Tinharé es Marcos Santana, músico profesional que vive a caballo entre Salvador, Morro de São Paulo y Londres. Organizan en el grupo de percusión ensayos periódicos y, posteriormente, ofrecen actuaciones y batucadas por las calles del pueblo. El hecho de ensayar semanalmente les ayuda a crearse una disciplina y aplicarse más en su desarrollo como músicos y personas.
Queremos agradecer a Esport Solidari Internacional, fundación sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo ayudar a jóvenes y niños para que, mediante el deporte, puedan realizarse como personas en los diferentes ámbitos de la vida, la gran aportación en material deportivo; y al Club Fútbol Sala Molins de Rei, que donó las camisetas del equipamiento deportivo para los niños del proyecto.
Marcos, Patinha, Nívia, Ismael, Jorginho, Cristina… todos ellos y mucho más forman Tribo Tinharé
www.triboband.com