Castelldefels 2020
{mosimage}Es una fecha redonda, 2020. Y hay que hacer un pequeño esfuerzo imaginativo: ¿Cómo será Castelldefels en el 2020? ¿Cómo las tecnologías nuevas y los no tan nuevas pero con aplicaciones insólitas, están cambiando y cambiaran nuestras vidas en nuestra ciudad?
Cuando escribo este artículo faltan sólo cuatro días para que finalice el plazo para enviar las aportaciones a la web www.castelldefels2020.org y ya hay unas 70 y de lo más variopinto. Las hay escritas por adultos pero también por niños y niñas. Las hay implementables y las hay más fantásticas, fruto, supongo, de la influencia de películas de ciencia ficción, pero que quizás ahora parezcan más imaginativas y de aquí al 2020 ya no lo sean, porque como dice el famoso cuplé: “la ciencia avanza que es una barbaridad”.
Porque, además, todos y todas utilizamos, en mayor o menor medida, este tipo de tecnologías. A cualquiera de las personas más adultas nos parece imposible prescindir del móvil y tenemos que hacer un esfuerzo para recordar cómo quedábamos con amigos y con la pareja cuando no podíamos localizarnos de manera inmediata, o no perdernos en una ruta sin la ayuda de Internet o del navegador. Y la cara de asombro que ponen nuestros hijos cuando les comentamos que la televisión era en blanco y negro y que sólo se podía escuchar música en casa porque los aparatos eran poco transportables…¡Ahora se puede escuchar música, ver la televisión en color y hablar por teléfono desde el mismo dispositivo móvil que cabe en una mano!
Así que les invito a darse una vuelta cibernética por el libro virtual que se editará sobre les aportaciones y que se habrá presentado el día 21 en el marco de las Jornadas de Nuevas Tecnologías y de las TIC de este año. Estoy convencida de que algunas de las contribuciones, por muy fantásticas que parezcan, serán realidad cotidiana de aquí a poco más de una década.