Pilates y postura
{mosimage}¿QUÉ POSTURAS ADOPTAMOS EN LA VIDA DIARIA?
La evolución del ser humano, en ocasiones, lleva al propio ser humano a retroceder en el tiempo. Mejores coches, sofás, asientos, ordenadores, consolas de videojuegos… todo ello nos conduce a un mismo final: UNA VIDA SEDENTARIA y, consecuentemente, posturas encogidas, encorvadas, que nos llevan a dolores de espalda, contracturas, fatiga, estrés. Esto provoca, irremediablemente, un cúmulo de situaciones que nos obligan a variar la postura más indicada para vivir el día a día. El hecho de permanecer durante la mayor parte del tiempo sentados, tumbados e incluso recostados, hace que nuestros músculos pierdan sus características principales: estirarse y acortarse (contraerse), estabilizarnos (hay músculos que trabajan constantemente para mantenernos de pie, en equilibrio), ayudarnos a luchar contra la gravedad (porque hay una fuerza que constantemente nos empuja hacia el suelo)… Realmente, no somos conscientes de cómo caminamos, cómo estamos sentados en el sofá, en el coche, en el trabajo. Vamos a analizar por qué el pilates nos puede ayudar en esto.
EL MÉTODO PILATES CORRIGE LA POSTURA
El método pilates es un sistema que utiliza una secuencia de ejercicios que ayudan a mejorar la postura, y las molestias y sobrecargas musculares típicas de posturas incorrectas:
DOLOR DE ESPALDA:
- Lumbar: asociado muchas veces a falta de flexibilidad (acortamientos musculares), ya que la musculatura acortada no permite colocarnos de forma correcta (espalda erguida, y no encorvada hacia delante), el pilates trabaja la flexibilidad tanto de la cadena posterior ( gemelos, glúteos, isquiotibiales (muslos por detrás), musculatura lumbar (paravertebrales), como de la cadena anterior (el pecho – pectoral), la musculatura que flexiona la cadera (psoas..) y que, además, se acorta mucho cuando permanecemos constantemente sentados..). Los ejercicios buscan un aumento de esta flexibilidad de forma dinámica (más real y beneficiosa) que nos permite adoptar las posturas para las que realmente estamos programados y donde nuestros huesos no sufrirán tanto estrés.
- Cuello: nos referimos a parte alta de espalda, hombros, zona cervical… El pilates también potencia el estiramiento de todas estas zonas como comentamos anteriormente y así eliminar esa carga en hombros típica del trabajo en ordenador, coches, tensión del trabajo, teléfonos…
{mosimage}LA FALTA DE FLEXIBILIDAD ES UNA DE LAS CAUSAS DE ADOPTAR MALAS POSTURAS, ya que no nos permite colocarnos de forma correcta.
¿EL PILATES SOLO SON ESTIRAMIENTOS?
No, además de trabajar la flexibilidad, el pilates trabaja la resistencia muscular general, pero sobre todo la resistencia de los músculos que hacen de faja natural para nuestra columna (estabilizadores, tanto faja abdominal y lumbar, como estabilizadores de hombros (escapulares) y de pelvis (glúteo, abductores, abdomen profundo, flexores…).
ES DE VITAL IMPORTANCIA saber, además, cómo estamos colocados para saber si es correcto o no. Pues bien, Pilates es un método consciente, nos enseña a movernos, a estabilizarnos, de una forma efectiva (sin desgastarnos) para que podamos llevarlo a cabo durante la vida diaria. Nos permite percibir y corregir las malas posturas durante el trabajo, durante el día a día, por eso tiene éxito y es realmente efectivo. Nos hace entrenar durante todo el día. Conclusiones: le damos la vuelta a la situación actual, mejor postura, menos tensión, menos contracturas, menos estrés y, por lo tanto, menor fatiga en el trabajo, en la vida.
¿QUIÉN DA MÁS? Piénsenlo bien.
Rocio Cárceles
Gerente Pilates oficial Studio
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Directora Peak Pilates España
Pintor Serra Santa, 19 bjs
Castelldefels