¿Falta solo agua?

¿Falta solo agua?

{mosimage}¿Qué podemos hacer en Castelldefels para, por lo menos, paliar los efectos de la sequía? Pero antes recordemos que, hace 33 años, se puso en marcha el pantano de La Baells la última gran infraestructura hidráulica que aporta agua al área metropolitana de Barcelona. Fue en 1975, cuando en dicha área vivían dos millones de personas. Hoy somos ya cinco millones y medio, y no se ha construido nada equiparable a La Baells. Sufrimos, pues, un déficit hídrico gravísimo, consecuencia de otro déficit: el de la previsión y gestión de nuestros gobernantes.

Hace unos días, ha llovido generosamente en Castelldefels, donde, como se sabe, disponemos de redes separativas para evacuar las aguas. Una para las aguas residuales, que va a parar a la depuradora correspondiente, y otra para las pluviales que  vierten directamente al mar. Estas últimas, en ocasiones copiosas e incluso torrenciales, bajan desde el macizo del Garraf, por diversas pequeñas cuencas que tenemos en este municipio hasta la playa. Esta agua discurre por la red de pluviales y podría retenerse en grandes balsas antes de llegar al mar. Estas balsas, prácticamente naturales, no precisan en absoluto de obras de ingeniería ni toneladas de hormigón armado. En la agricultura existe mucha experiencia de estas balsas para el riego excavadas en la arena e impermeabilizadas con láminas de plástico.

Todos los jardines públicos, por lo menos, podrían beneficiarse de este recurso tan escaso, el agua, que algún día puede costarnos más que el mismo petróleo. Junto a la utilización de otros acuíferos, como el freático, y sobre todo,  practicando la cultura del agua, hemos de reclamar de nuestros gobernantes más previsión y mejor gestión, también con este recurso imprescindible para la vida.

Màxim Costa
AVVIC