2 chicas, 8 chicos y un único objetivo: el graduado escolar
{mosimage}El Aula Oberta está formada por 10 alumnos del Instituto IES Les Marines. Alumnos que, debido a la dificultad de seguir el curso normal de una clase, firman un contrato pedagógico junto con los padres y un equipo docente para comprometerse al cumplimiento de las normas del Aula Oberta. Saben lo que quieren. Tiene sueños y esperanzas. Se esfuerzan, se comprometen pero sobre todo aprenden de la vida. Su paso por el Aula Oberta les ha demostrado que todo requiere un sacrificio ya que sin él no hay recompensa. Como dicen ellos después de un continuo aprendizaje “Quien quiere hacer algo encuentra un medio, quien no quiere hacer nada encuentra una excusa”. Ahora mismo están preparando un Triatlón.
Alumnos del Aula Oberta, ¿Cómo definiríais el Aula Oberta?
Como una oportunidad para formarnos. Es una clase para crear personas. Una clase de enseñanza básica. Nos enseñan a saber actuar ante distintas circunstancias. También nos exigen mucho compromiso y sacrificio, más que a cualquier alumno de otra clase. Nos recalcan siempre sacar lo mejor de nosotros mismos.
¿Aspectos positivos y negativos de formar parte del Aula Oberta?
Positivos podemos decir que tenemos más privilegios. Por ejemplo, los profesores están más encima, nos prestan más atención y comparten sus experiencias con nosotros para que aprendamos. También hacemos mucho deporte y hemos conocido al profesor Francisco, que además de profesor lo hemos llegado a considerar un amigo.
Y negativos… que no hacemos muchas excursiones. Por otro lado notamos que los profesores que no son del Aula Oberta nos tratan diferentes, con muchos prejuicios. Y también hay alumnos de aquí que todavía no han sabido adaptarse a la clase y aprovechar la oportunidad.
{mosimage}¿Qué os llevaréis de aquí, además del graduado escolar?
Francesc: Me voy con las ideas claras. El año pasado no sabía lo que quería hacer cuando terminara el curso. Gracias a mi tutor veo cientos de razones por las que luchar, como el deporte. Y por supuesto me llevo el espíritu de sacrificio.
Dilshad: Cómo sobrevivir en el mundo laboral y sobre todo aprender a comportarme delante de cada persona.
Pau: Momentos tanto buenos como malos. Aunque lo más importe que me llevo es mi educación.
Omar: Nunca había tenido un tutor que se preocupara tanto por sus alumnos. Formar parte del Aula Oberta ha sido una gran experiencia. Me han enseñado a ser humilde y a respetar a las personas.
Ingie: Muchos recuerdos y anécdotas de cada uno de mis compañeros, además del recuerdo de un profesor o quizás más de un amigo.
Manu: La experiencia obtenida de los profesores que me han enseñado a comportarme y adaptarme a la sociedad. He aprendido que si quiero conseguir algo en la vida, tengo que planteármelo como una meta para lograr aquello que quiero.
Sofia: Me voy siendo persona, tanto preparada para formar parte del mundo laboral y de la sociedad. Además de un montón de momentos buenos y la satisfacción del trabajo realizada en entre el equipo docente, mi familia y yo.
Fabián: La satisfacción de haber aprendido a ser una persona humilde y responsable. Y como todos, que quien quiere hacer algo encuentra un medio y quien no quiere nada encuentra una excusa.
Vrezh: Buenos recuerdos de mis compañeros y profesores. Y sobre todo a comportarme bien.
Abel: Los consejos que me han ido dando durante estos dos años. Los dichos, las preguntas y las respuestas me han llevado hasta aquí: la oportunidad de obtener el graduado escolar. Aunque creo que me lo he ganado. También ha sido muy importante para mi los profesores porque me han ayudado a comprender muchas cosas, entre ellas a ser buena persona, hacer cualquier tipo de trabajo, y saber comportarse ante la vida. Entre nosotros al ser un grupo pequeño había más afecto entre nosotros. Gracias compañeros.
Víctor Gonzalo, Juan Antonio Flecha, Josef Ajram y ahora Luís Enrique… ¿Qué os transmiten?
Representan a la práctica lo que nos enseñan aquí. Nos demuestran que con el espíritu de sacrificio se puede llegar lejos. Que en la vida hay que ser, ante todo, humildes. También vimos mucha deportividad y competitividad. Y sobre todo algo muy importante para nosotros: que hay tiempo para todo y, por lo tanto, que si quieres hacer algo encuentras tiempo.
¿Cómo va la preparación del Triatlón?
El Triatlón implica hacer natación, ciclismo y atletismo. Correr lo llevamos muy bien porque llevamos desde principio de curso. Nadar, un poco asustados porque es en el mar. Y respecto a la bici estamos muy ilusionados porque nos regalaron bicis y trajes durante los primeros días de entrenamiento. Nos aportaron ilusión, satisfacción y ganas para seguir adelante. En un principio, cuando Francisco nos dijo que haríamos un Triatlón, pensábamos que no éramos capaces, pero estábamos equivocados.
{mosimage}JOSEF AJRAM fue un punto de referencia en los Alumnos del Aula Oberta. Tiene 30 años, es broker en la bolsa y lleva toda la vida luchando por el deporte.
¿Qué se siente cuando eres el primer español que participa en el Ultraman?
Independientemente de ser o no el primer español en hacerlo, lo que uno siente es gran satisfacción por conseguir lograr sus objetivos ya que, detrás de cualquier objetivo deportivo, hay muchas horas invertidas de esfuerzo tanto físico como psicológico.
¿Cuáles son tus futuros proyectos?
Para esta temporada la Maratón des Sables, que la hice a principios de abril. Y por ahora me queda el Ultraman de Canadá, el Ultraman World Championship en Hawai y una prueba de la Copa del Mundo de Raids en los Emiratos Árabes.
¿Por qué te propones conseguir esos retos?
Para mí es un camino hacia la felicidad en el que puedo conocer países y paisajes maravillosos, además de compartir experiencias con gente muy noble.
¿Qué te pareció el proyecto del Aula Oberta?
Me parece un proyecto fantástico en el que se hace una labor humana increíble y que espero reciba el apoyo institucional que merece.
¿Qué les transmitiste a los alumnos del Aula Oberta?
Les quise transmitir que todos hemos estado noches de juerga y diversión, pero que eso a la larga no aporta nada. Es importante que la gente tenga objetivos y ambiciones en la vida ya que, si no, ir a la deriva es extremadamente fácil en la situación actual en la que vivimos.
{mosimage}¿Crees que les representaste un ejemplo de vida?
A alguno creo que sí, y cosas como éstas compensan todas las horas de sufrimiento que suponen los entrenamientos.
Es el tutor del Aula Oberta. Su nombre es Francisco Castaño y lleva 12 años en la profesión y 7 en el instituto IES Les Marines. Los alumnos del Aula Oberta lo consideran más que un profesor, “un amigo”. Se implica al máximo junto con sus compañeros, pero ven resultado.
¿Qué es el Aula Oberta?
Es una clase formada por un grupo de chavales que por diferentes circunstancias no pueden seguir el curso normal de una clase. Para poder atender a estos chavales se les deriva al Aula Oberta donde se firma un contrato pedagógico en el que se requiere el compromiso de alumnos y padres y con el apoyo de la dirección lo podemos llevar a término.
¿Cómo surgió la idea? ¿Quién hay detrás de estos 10 alumnos?
Se trata de una directriz que da la Generalitat, en el departamento d’Ensenyament. Detrás del Aula Oberta está la dirección del centro y el equipo docente. También la educadora social, Eva Mirete, que además de conseguir la piscina gratis para que los chavales vayan a entrenar para el Triatlón, siempre les ayuda en todo. También nos han ayudado todas las empresas que nos han pagado los monos para el Triatlón y todos aquellos deportistas que han pasado por el Aula Oberta.
¿Qué significa para ti?
Ante todo mucha satisfacción. Me gusta ver que algunos chicos que se les daba por perdidos, han recuperado el rumbo. De la primera promoción que terminó el año pasado hay 4 alumnos que están haciendo ciclos formativos que les gustan o en el caso de uno bachillerato.
¿Para ti el deporte es una forma de vida? ¿Qué se puede enseñar a través de él?
Para mi el deporte no es una forma de vida. Es una afición. El trabajo es una forma de vida, aunque lo más importante es mi familia. A través del deporte les explico que el deporte refleja como son en la vida. La cultura del esfuerzo, el espíritu de sacrificio, la lucha por un objetivo… Aunque ya saben que cuanto más duro el sacrificio más grande la recompensa.
Webs de interés:
www.victorgo.com
www.jaflecha.com
www.josefajram.com
www.luisenrique21.com
http://autaoberta-ieslesmarines.blogspot.com
www.francasta.blogspot.com