Refugios de montaña
{mosimage}Pasar la noche en la montaña. Dormir lejos de cualquier población, donde no llegan los coches, es a veces una necesidad, pero es también una experiencia interesante y atractiva, si no se depende demasiado de la comodidad. Hay diversas maneras de hacerlo: en un refugio guardado, en un refugio libre, una cabaña, una tienda o hacer vivac.
{mosimage}Refugios: La creciente actividad montañera y excursionista ha dado origen a una extensa red de refugios por las cadenas y macizos montañosos de la mayor parte del mundo, especialmente en Europa. En Catalunya existen por las montañas de todo el territorio, pero muy especialmente en los Pirineos, donde forman una amplia red de más de 300 refugios que se extiende por las dos vertientes a lo largo de toda la cadena, de los que unos 100 son guardados. El resto se reparte entre refugios sin guarda y cabañas.
Casi todos los refugios guardados son propiedad de las federaciones y clubes de montañismo. Hay que pagar por su utilización para pernoctar (los montañeros federados tienen reducción de precio) o usar el servicio de comidas, bebidas y en algunos también las duchas. Suelen tener espacio para cocinar, que se puede usar libremente, pero hay que llevar los utensilios necesarios. Se duerme en dormitorios comunes, de muy diverso número de plazas, en literas corridas en dos niveles con colchonetas individuales y mantas. Muchos de ellos tienen calefacción. Es conveniente llevar saco de dormir en la temporada fría, pero en verano es suficiente uno de tela de sábana y cubrirse con una manta. Hay refugios que están guardados y abiertos en su totalidad durante todo el año, pero la mayoría lo están de manera continuada sólo durante el verano, y el resto del año abren sólo en algunos fines de semana y otros períodos festivos. Es necesario informarse sobre los calendarios de apertura. En ausencia del guarda, suele quedar una parte abierta de libre utilización.
La disparidad de los refugios no guardados o libres es muy grande: Los hay construidos con materiales aislantes y equipados con electricidad mediante paneles solares, radio de emergencia, pararrayos, lugar para cocinar, literas, colchonetas, mantas, material de socorro sanitario. Algunos (como es el caso de los de Andorra, propiedad del Govern) tienen chimenea. Pero los hay también muy precarios, tanto como una cabaña.
La red de refugios, sobre todo los guardados, es de gran utilidad especialmente para las travesías largas de alta montaña de varios días, que practican muchos montañeros y senderistas por recorridos señalizados de gran recorrido. En los Pirineos existen tres principales que recorren toda la cadena desde el Mediterráneo hasta el Atlántico: el GR-10 por la vertiente Norte, el GR-11 por la vertiente Sur y el Alto Recorrido Pirenaico (Haute Randonnée Pyrénéenne = HRP) a mayor altitud.
Pero hay refugios que, por sí mismos y por el entorno en que se encuentran, merecen subir hasta ellos un día y bajar al día siguiente. Dedicaremos otro artículo a alguno de ellos y explicaremos el equipamiento necesario.
Más información sobre refugios:
http://www.feec.org
http://www.pyrenees-refuges.com/