El plan de educación financiera

El plan de educación financiera

{mosimage}El Banco de España y el regulador bursátil español denominado Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) firmaron el mes pasado un convenio que tiene como objetivo mejorar la formación financiera de todos los ciudadanos. La importancia de la iniciativa viene avalada por la intervención del vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, el presidente de la CNMV, Julio Segura y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Por fin, las tres instituciones asumen explícitamente la responsabilidad para mejorar la educación financiera de la sociedad.

Este proyecto, que se llevará a cabo en el periodo 2008- 2012, empezará con la creación de una página web donde se podrán encontrar las respuestas a todas las cuestiones financieras interesantes y, el objetivo más valioso del Plan será incorporar un módulo de cultura financiera en la Educación Secundaria y Formación Profesional. Finalmente, llegará un módulo a la educación reglada tan importante e imprescindible para nuestra vida diaria como la Educación Financiera.

Aunque esta iniciativa ha sido causa de varias críticas por parte de algunas asociaciones debido a su llegada tardía y su escaso impacto en la crisis de las economías familiares influidas por una coyuntura económica adversa, sin embargo, es evidente que la realidad financiera es cada vez más compleja y es importante tener ciudadanos que estén financieramente bien formados para lidiar fácilmente con ella. Está claro que no es la única solución que se debe tomar a corto plazo pero, sin embargo, creo que es una iniciativa tan interesante como ambiciosa.

Me parece genial si con este tipo de Plan se evita que menos gente caiga en trampas financieras, evite los créditos rápidos, controle las comisiones semiescondidas, haga mal uso de las tarjetas de crédito, no analice propaganda engañosa, esté alerta con los productos de dudosas rentabilidades… entre otros muchos. Pensemos que la mayoría de la gente desconocen si su hipoteca es a tipo fijo o variable, las comisiones de sus cuentas bancarias, que tienen un seguro de vida vinculado a su hipoteca. Con este Plan, por lo menos, se suscitará el interés y conocimiento para cuestionar nuestras decisiones financieras.

Ahora bien, mientras nos llega la materialización práctica de este Plan, no aconsejo sentarse a esperar y no está de más que continuemos educándonos de una forma autodidacta.

Antonio Fernández Carracedo
Economista
afcarracedo@gmail.com