Entrevista a Frank Andrada
{mosimage}Háblanos de tu historial como promotor y productor de eventos. Mi vocación primera no es de ser un promotor de espectáculo. Soy el director de una discográfica y editorial de música, New Mood Jazz, aquí en Castelldefels y básicamente me dedico a descubrir nuevos talentos, a publicar sus trabajos y ayudarles en el difícil circuito del mundo discográfico. De aquí nació la idea de aprovechar la bella infraestructura del Castillo y el escenario del Festival de danza para organizar el festival de Jazz, y dar a esos jóvenes talentos su oportunidad como teloneros. He de decir que esto no hubiese sido posible sin el apoyo del Ayuntamiento.
¿Qué has aprendido a través de los años en este negocio?
Que el público siempre tiene razón. Quiero decir que el talento es la clave del éxito. Es lo que pretendo traer a Castelldefels, unos artistas de renombre internacional. Por otra parte, pienso que el “boca-oreja” en nuestra cuidad es la mejor publicidad, más allá de la tradicional que se ha de hacer, pero en nuestro caso tenemos que escoger entre dos grandes inversiones: la publicidad o el cachet de los artistas. De hecho hemos escogido invertir en la segunda.
Justamente, ¿qué nos puedes decir de los artistas de esta segunda edición?
Tomatito y Salinas, por primera vez, tocarán juntos en un escenario: es una PRIMICIA MUNDIAL de la cual estamos muy orgullosos. Contamos el primer día con la actuación de Bill Bruford, que fue el batería de Yes, Genesis, King Crimson, abrirá el festival en dúo con el pianista Michiel Borstlap. El domingo, dedicado al Jazz femenino, dejará paso a la voz y la presencia escénica fuera de serie de Doris Cales. El grupo de swing, Les Enfants de Django ha clausurado el festival de Jazz más importante de La Costa Azul Francesa (Antibes-Juan Les Pins) y el Gospel exuberante de Craig Adams y de las Voces de las “mamas” de New Orleáns hicieron un triunfo en el Festival de Jazz de Viena (Austria) el año pasado. Es una programación variada que aportará muchos momentos de emociones y algunas sorpresas de la mano de artistas invitados… no programados.
{mosimage}
¿Cuál es el balance de la I edición y cuáles son las novedades en esta segunda edición del New Mood Jazz Festival de Castelldefels?
Como organizadores del Festival, podemos hacer una valoración muy positiva del primer año, no hubo ningún fallo técnico ni humano, el sonido era excelente, los conciertos empezaron a la hora, el cielo estrellado, el público acudió a la cita –algún día más que otros- el ambiente era cordial, los artistas magníficos. Como balance financiero, y como era de prever en una primera edición, se perdió dinero. Hay que saber que no se gana dinero en conciertos de este tipo que no son de rock o de pop. Nosotros solo pretendemos quedar a la paz. Vivimos este festival como un proyecto de ciudad, queremos involucrar el tejido musical y hacer actuaciones paralelas, jam session, jazz parade en la calle, con músicos profesionales pero también con todo aquel que quiera participar. Desgraciadamente, no hemos encontrado el respaldo financiero suficiente de patrocinadores comerciales para gestionar esas actividades paralelas y dar a nuestra cuidad vida musical durante, antes y después del Festival. Sin lugar a dudas, eso tendría repercusiones positivas para el sector comercial y turístico de la cuidad. Retomaremos el tema el año que viene.
La buena noticia es que este año contamos con un día más de Festival y con el apoyo de La Vanguardia, que encartará 150.000 programas en su edición del 6 de julio, esto hace que nuestro festival tengan una repercusión en Barcelona, Baix Penedès y Baix Llobregat, y atraiga más público. Iremos creciendo poco a poco. También hemos querido ofrecer una restauración rápida de calidad, y el restaurante Lancaster se ha unido a la aventura.
¿Cómo ves el Jazz, a nivel de género musical, en estos momentos en nuestro país? ¿Cómo lo ves comercialmente? Y, ¿qué piensas de nuestros músicos?
El Jazz en nuestro país tiene músicos extraordinarios y está viviendo unos de sus mejores momentos. Quizás esto explica la cantidad cada vez más importante de Festivales de Jazz. Por otra parte, el Jazz ha evolucionado, con las mentalidades, ya no hace falta ser “afro-americano”, se ha nutrido de todos los componentes de la música actual y es un género vivo y lleno de posibilidades. A nivel comercial, es un género que se piratea menos que otros, el aficionado quiere su CD o su Digipack con los textos, las fotos, y sobre todo la seguridad de una excelente calidad.
¿Quieres decirle algo al público amante de la música?
Sí, quiero apuntar que el Castillo, ahora restaurado, es un lugar realmente maravilloso, que excepcionalmente del 12 al 16 de julio abrirá sus puertas a grandes talentos que pueden ver actuar si se dan un paseo por la Web del Newmoodjazzfestival, y que los precios son asequibles para que no sean un impedimento para no participar en la alegría de esos días. Invito a todos los que creen que la música son las vitaminas de la felicidad a venir o a volver a disfrutar con nosotros. LOS ESPERAMOS CON EL ENTUSIASMO QUE NOS HA LLEVADO A HACER REALIDAD ESTE ACONTECIMIENTO. Muchas gracias.
{mosimage}