Juan Jiménez "Cuchara de Plata" Junio 2008
{mosimage}Es chef y propietario del restaurante “Llesqueria de Can Bou”. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en los fogones de Castelldefels, ciudad gastronómica por excelencia.
{mosimage}Con solo 16 años entró a trabajar como pinche en la cocina del restaurante El Julepe, y recuerda que cuando hubo la explosión se había ido a jugar al tenis y se salvó del accidente. Después, su propietario, el Sr. Miquel Yepes, lo lleva al Restaurante La Canasta y ahí conoce a su gran maestro, Carlos Segarra, quien condimentó su vida con los olores de la cocina y lo cautivó con los mejores ingredientes para que toda su vida transcurriera como cocinero profesional. Nunca más dejó ese espacio donde se cuecen emociones y productos de calidad.
{mosimage}Dentro de la misma empresa lo destinan a varios establecimientos del grupo, como al Restaurante del Real Club Náutico de Barcelona, al Restaurante Comodín y otros hasta que le llega la hora de ir a la mili y se marcha para Alicante, pero siempre como cocinero. Allí se encargó de hacer el rancho, pero un día su superior le dijo si podía hace una paella para tres 4.000. Nuestro homenajeado se lo pensó y asumió la responsabilidad de servir a todo el personal del regimiento que, al final, fue de 7.200 personas. De ahí en adelante, todos los jueves había paella para todos, bajo la mano de Juan Jiménez Chia.
{mosimage}A la vuelta de la mili, se marcha a conocer la mejor cocina del Amprunya en el Restaurante La Riera en Peratallada y, durante tres largos años, se recicla y adquiere grandes conocimientos en cocina de gran elaboración, para luego volver a Castelldefels e instalarse en el desaparecido Restaurante Mustachio, propiedad de Luis Fernández un perico de pro, donde lo visitaban toda la plantilla del R.C.D.Espanyol. Poco más de tres años después, decide cambiar de aires con la idea fija de montar su propio restaurante pero, para ello, pasa por El Rincón de Casa Pepe, El Torreón de Gavà, El Sax de Manuel Batalla, el Restaurante Camifels y después contratado por Unipublic monta una barbacoa en la primeras carpas del Canal Olímpico.
{mosimage}Con el éxito de su gestión y profesionalidad, la dirección del Canal Olímpico lo contrató por cuatro años para llevar el restaurante del complejo olímpico y, en el año 1998, se establece en La Llesqueria de Can Bou hasta hoy, un restaurante singular donde la especialidad son los arroces pero se puede comer de todo, con una particularidad: las tertulias de las 10 h de la mañana donde muchos van a desayunar. Allí se reúnen constructores, políticos, bohemios, periodistas, jubilados, restauradores, el vendedor de la Once, integrantes del Gremio de Hostelería, cantantes, comerciantes, electricistas y empresarios de la zona, realmente un caldo de cultivo de la “discusión”, donde el que más grita gana y la tertulia, controlada por la esposa de Juan, muchas veces puede llegar hasta la hora de la comida. Hay que conocerla y vivirla para poder opinar, no se la pierda, es inigualable.
LA RECETA DE SU VIDA
¿Carne o pescado?: Carne
Una especia: Orégano
¿Ferran Adrià o Santi Santamaria?: Santi Santamaria
Un vino: Tinto Rioja
Un sabor: Vainilla
¿Cocina tradicional o de laboratorió?: Tradicional
Un plato: Un suquet
¿Playa o montaña?: Playa
Un aroma: Flores
¿Roquefort o parmesano?: Roquefort
Ñandú Jubany: Un gran chef en potencia
Una película: “La jauría humana”
¿Cabernet o Chardonnay?: Cabernet
Un viaje deseado: Rusia
¿Diarios o revistas?: Diarios
Un maestro: Carlos Segarra
¿Un pueblo o ciudad?: Castelldefels
Un postre: Arroz con leche
¿Un sueño o deseo?: Ser solidario
Un libro: Papillon
Un grupo de comensales: La tertulia de las 10 de la mañana
Un color: Blanco
Un comensal: Un cliente
La especialidad: Arroces