Lagos de Couart y Albe

En el Haute-Ariège. Lagos de Couart y Albe

Una muy bella excursión, sobre todo si tenemos la suerte de encontrar los lagos superiores a medio deshielo, aunque algo dura. No tiene dificultades técnicas, pero requiere un cierto grado de forma física y algo de experiencia en alta montaña, así como equipamiento adecuado.

{mosimage}

  • Época recomendada: Final de junio y meses de julio y  agosto, por este orden.
  • Viaje:  C-32 hasta Sant Boi, A2 hasta Abrera, C-55 hasta Manresa, C-16 por Berga y el túnel del Cadí (peaje), E-09 por Puigcerdà, Latour-de-Carol y el túnel del Pimorent (peaje), que desemboca en L’Hospitalet-près-l’Andorre. Total, 185 km.
  • A pie: 200 metros antes de la entrada en L’Hospitalet-près-l’Andorre, hay a la derecha una zona para aparcar (1.400 m). Dejar allí el coche, subir a la carretera, cruzarla y tomar el sendero GR (señales rojiblancas) indicado con rótulos que señalan los refugios de Siscar y de Rulhe, entre otros destinos). Seguir este sendero en fuerte subida, al principio por zona de hierba, luego por bosque. Se pasa por debajo del gran tubo de conducción de agua de la central hidroeléctrica de l’Hospitalet. Salimos del bosque (ya no encontraremos apenas árboles), cruzamos el arroyo por un puente de piedra (1.750 m, 1 h.). Al otro lado hay una bifurcación con rótulos indicadores. Hemos de tomar el sendero de la derecha hacia el lago de Pédourrés. Después de un fuerte repechón, alcanzamos la jasse del Planel du Roux, {mosimage} luego pasamos junto a un pequeño embalse y la jasse de Brougnic. Zona amena de prados y un impetuoso torrente con numerosas cascadas. Por toda esta zona subimos con un fondo de picos: Nérassol, Régalecio, Albe y Rulhe. Alcanzamos el lago de Pédourés (2.160 m, 2 h 45’). Seguimos el sendero GR por el lado Este del lago y alcanzamos la surgencia de agua que cae a él en cascada, junto a la entrada de un túnel que se utiliza como refugio. Seguimos el sendero por la derecha hasta la collada de Pédourrés (2.250 m, 3 h.). Bajamos unos 100 metros hasta una jasse, sorteamos los remansos y a partir de aquí, entramos en una zona muy agreste, escarpada, sembrada de bloques y piedras de granito, que el sendero sortea o sobrepasa. Hay que seguir las señales de pintura. Alcanzamos el circo donde se encuentran los lagos de Couart (2.240 m) y Albe (2.360 m), pasando por  otros tres más pequeños. Al bordear el alargado lago de Couart, hay que poner atención para no salirse del sendero, que supera un escarpe por arriba, a la derecha. Total de subida, unos 1.000 metros en no menos de 4 horas sin contar las paradas. Para el descenso, unas 3 horas, sin paradas.
  • Regreso:  Por el mismo recorrido del ascenso, en unas 3 horas sin contar las paradas.
  • Equipamiento:Botas de montaña, gafas de sol, gorro, jersey, chubasquero, agua, crema solar. Son útiles los bastones.
  • Alojamientos: Diversos campings, algunos de ellos municipales, en los pueblos de paso a partir de Puigcerdà. “Gîte d’étape” (albergue para excursionistas) y camping en l’Hospitalet-près-l’Andorre (municipal, Tel.: 05 61 05 23 14, http://mairie-lhospitalet-pres-landorre.fr/
  • Cartografía: « Carte de randonnées nº 7: Haute-Ariège, Andorre » de Rando Éditions del  IGN de Francia.- Mapa excursionista « Andorra » de la Editorial Alpina
  • Meteorologia:  www.meteocat.cat