Entrevista a Jordi Llach: De estreno
{mosimage}El pasado domingo 15 de junio se disputó en el circuito tarraconense de Mora d’Ebre la cuarta prueba puntuable para el Campeonato de Cataluña de Supermotard. Nuestro vecino, Jordi Llach, participó en la que fue su primera carrera haciendo su estreno así en el mundo de la competición.
A pesar de ser un fin de semana bastante difícil dada su inexperiencia, de haber sufrido alguna caída y de no encontrar la puesta a punto ideal para la moto, completó las dos mangas que formaban la carrera y ahora lo coge con muchas ganas de hacerlo bien para afrontar las próximas carreras del campeonato. Esperemos que tenga una buena evolución y lo podamos ver arriba.
{mosimage}¿Qué sientes cuando te subes en tu moto?
Es una sensación diferente a todas las que puedas sentir circulando por cualquier carretera o calle de la vía urbana, es un espacio reservado para dar el máximo de tu potencial, donde no hay radares ni limitaciones de velocidad, solo tú y tu moto intentando luchar con el resto de pilotos que continuamente te acosan intentado dejarte atrás o esperando a que cometas un error y así puedan liberarse de ti. En esos momentos hay que estar muy concentrado en lo que estás haciendo, un pequeño error puede significar una caída y no te lo puedes permitir porque todo el esfuerzo, tanto físico como económico, ves cómo desaparece mientras te revuelcas por el suelo y en lo único que piensas es en no lesionarte para poder coger la moto y seguir.
¿Cuáles son tus objetivos para este año?
Este año es el primero que corro como piloto federado, lo único que quiero es adquirir experiencia y rodar con la moto para coger buen nivel y poder defender mi posición en las carreras sin ponerme nervioso al ver que otro piloto se cae delante de mí, o me adelanta. Es difícil ir rápido y más difícil ser regular, aguantar sin caerte ni hacer errores y eso lo puedes conseguir a base de muchos kilómetros encima de la moto y aportando mucho dinero para que pueda hacerse posible.
¿Cuál es la mayor dificultad que encuentras en este deporte?
La mayor dificultad creo que es el factor económico, cuanto más dinero puedes invertir en tu moto y tus carreras, mejor será la progresión. Y digo en tus carreras porque en este “mundillo” la moto no lo es todo, tienes que conseguir una serie de herramientas, material de repuesto, inscripciones, dietas, un sitio donde dormir, una furgo o un remolque donde llevarte todo esto, pagarle a un mecánico para que la moto esté a punto, porque si las cosas de la moto no están en su sitio, no puedes progresar en ningún sentido y encima el riesgo de sufrir una caída es mayor. La falta de medios siempre está presente en todas las carreras sean de ámbito regional, nacional e incluso mundial. Cualquier caída puede representar una gravísimo problema para el que va justo (que no son pocos), no solo tienes que reparar la moto (que en eso ya te estás gastando una fortuna) sino que tienes que estar pendiente de no hacerte daño porque el lunes hay que trabajar para poder seguir adelante.
¿Futuros proyectos?
Seguir adelante con mis carreras, intentar ir cada día más rápido y disfrutar con lo que hago.Dependiendo de los apoyos económicos, se podrá ir a más o quedarme donde estoy, espero ir a más y llegar a estar delante, eso nunca se sabe pero de momento me encanta esto y lo daré todo por estar arriba.