Miedo a volar
{mosimage}Un malestar muy desagradable
El miedo descontrolado recibe el nombre de fobia, sea a las arañas, a los perros o a coger un avión. En estas letras vamos a intentar entender no las fobias, que son miedos descontrolados, sino los temores que se producen en la población general, en muchas ocasiones, cuando se plantea la situación de tener que volar. Es sobre todo en estas épocas estivales cuando se preparan las vacaciones, cuando algunas las personas empiezan a ser conscientes de que pueden estar sufriendo de un miedo desagradable, que no les va a permitir disfrutar de su tiempo libre.
Este miedo a volar es un suceso bastante común, es decir, sólo un 3% de la población sufrirá de fobia a volar, pero aproximadamente un cuarto de la población general manifestará, en algún momento de su vida, algún malestar relacionado con el miedo a coger un avión. Este 25% ya empieza a ser un porcentaje muy significativo, lo que merece que le dediquemos un tiempo a entender dicho miedo. En realidad, el miedo a volar se compone de muchos submiedos, es decir, no acostumbra a presentarse aislado; por ello, la persona que tiene miedo a volar puede tener, además miedo a las alturas, miedo a ahogarse en el mar o tener claustrofobia o tener agorafobia (temor a los espacios abiertos), miedo a tener un ataque de ansiedad o miedo a perder el control dentro del avión… entre otros. Además, sobre el miedo a volar hay gente que siempre lo ha padecido, pero en muchos de los casos se presenta, de repente, en gente que nunca tuvo miedo a coger el avión pero que, en un momento dado, le aparece este temor, esto acostumbra a suceder a partir de mediados de la tercera década. La gente que sufre de este temor modifica sus vacaciones pensando en ello, así como toda su vida; por ello, si es gente que tiene que viajar por trabajo, acostumbra a elegir medios de transporte terrestres, saltándose así el tener que enfrentarse a coger un avión. Pero hay que tener en cuenta que evitar la situación de volar solo hará que el temor se vaya amplificando. Los programas terapéuticos que tienen más éxito para tratar estos miedos son aquellos en los que te dan ayudas para facilitarte la aproximación a aquello tan temido. El método consiste en que gradualmente te vayas acercando al objeto que te produce temor, para así familiarizarte con él, y finalmente conseguir dominar las sensaciones que aparecen en tu organismo con relación al desagradable temor. Además, estos programas terapéuticos son muy exitosos ya que llegan a ofrecer un porcentaje de éxito muy elevado, próximo al 90%.
Mónica Dosil
ISEP Clinic castelldefels
Clinic.castelldefels@isepclinic.es