Circo y cascada de Gavarnie
{mosimage}En la Bigorre (Pirineos de Francia)
Una excursión muy montañera… y muy turística. En el corazón de una de las mayores maravillas de los Pirineos: el gran macizo calcáreo del Monte Perdido, todo él parque nacional, tanto la parte francesa como la española. Patrimonio Mundial de la UNESCO, “país de circos y cañones” junto con Ordesa y el Monte Perdido. « La arquitectura más misteriosa del más misterioso de los arquitectos, el coliseo de la naturaleza, eso es Gavarnie », según Víctor Hugo. Este recorrido lo hacen centenares de personas cada día durante los meses de julio y agosto
- {mosimage}Viaje: Viaje largo, de unas 7 h 30 min. C-32 hasta Sant Boi, A-2 hasta Lleida, N-240 hasta Barbastro, N-123 y A-138 hasta Francia por el túnel de Bielsa, D173 y D118 hasta Fabian, D929 por St-Lary-Soulan hasta Ancizan; D113 y D918 por Ste-Marie de Campan, el Col du Tourmalet y Barèges hasta Luz-St-Sauveur, D921 hasta Gavarnie. Total, 434 km.
- Época recomendada: Julio y agosto. A principios de julio puede haber algo de nieve más allá del Hotel del Circo.
- Alojamientos: Albergue (“gîte”) “Rando Plume” en Gavarnie, tel.0033 05 62 92 40 61. Refugio de la “Grange de Holle”, del Club Alpin Français, a unos 2 km de Gavarnie tel. 0033 05 62 92 48 77, http://grangedeholle.free.fr/, thirant.joseph@wanadoo.fr. Diversos hoteles, campings, habitaciones alquiladas, albergues, entre Luz-Saint-Sauveur y Gavarnie. Amplia información en el web de la Oficina de Turismo de Gavarnie: www.gavarnie.com; info@gavarnie.com; Tel. 0033 05 6292 49 10 y 0033 05 62 92 48 05
- Excursión: En el pueblecito de Gavarnie (1.365 m), seguir la calle “principal” (comercios) hasta el final, donde comienza la pista (luego camino) que recorre el valle del arroyo de Gavarnie, que baja del circo del mismo nombre en el que se encuentra la gran cascada. Ya desde el mismo pueblo puede verse, a 4.5 km de distancia en línea recta, el circo y las grandes cimas que lo rodean, todas ellas superiores a los 3.000 metros de altitud: El Casco (3.006) La Torre (3.009), los tres picos de La Cascada (3.095, 3.106 y 3.161), el Marboré (3.248) y los dos Astazú (3.012 y 3071).
En una hora sin contar las paradas, el camino nos lleva unos 4 km por prado y bosque hasta el “Hotel del Circo” (1.570 m). Gran panorama desde unos 600 metros de la base del circo y del pie de la cascada. Aunque no lo parezca, esa “cascadita” es la más grande de Europa, con 422 metros de caída y un caudal promedio de 6 metros cúbicos por segundo.
Se acaba el bosque. El camino nos adentra en el circo. Cruzamos un arroyo y subimos entre pedregales unos 200 m de desnivel hasta la base del circo, donde hay algunos neveros perennes, que no es necesario pisar. El camino nos lleva en un fuerte repecho final por cascajo hasta la pared rocosa junto a la caída de la cascada.
Al pie de la cascada hay un ruido ensordecedor y un microclima frío producido por las turbulencias. Hay que abrigarse. Asombra saber que esta agua que brota en una surgencia de la pared rocosa procede –según constató un grupo de espeleólogos en 1952- del Pequeño Lago Helado, que se encuentra a casi 2 km en línea recta a 3.000 metros de altitud -¡en la vertiente Sur!- al pie del Collado del Cilindro, entre este Pico y el Monte Perdido. Lo probaron echando en el lago fluoresceína (un poderoso colorante) que tiñó la cascada de verde. Este macizo, como todos los de composición calcárea, es como un queso gruyère, horadado de cavernas, simas y kilómetros de galerías con ríos, cascadas y lagos subterráneos. - Otras excursiones en la zona: Las posibilidades son muchas y de todos los niveles de dificultad: visitas y recorridos en coche, amenos paseos por bosques, praderas en marcos de gran belleza, hasta ascensiones a las grandes cimas. En los alojamientos y en las Oficina de Turismo de Gavarnie, Gèdre y Luz-St-Sauveur ofrecen amplia información general. http://www.gavarnie.com/
- Cartografía: Mapa excursionista-carte de randonnées “Gavarnie-Ordesa, edición conjunta del Institut Cartogràfic de Catalunya y Rando Éditions.
- Meteorología: www.meteofrance.com En julio y agosto hay información al día muy fiable expuesta al público en las Oficinas de Turismo, tel. 0033 05 6292 49 10