Entrevista a Sandra Borro y Silvina Mosquera

Entrevista a Sandra Borro y Silvina Mosquera

Acaban de publicar el  libro “Llega un bebé”. Se trata de un manual de información, acompañamiento y apoyo a la madre y al padre en su nuevo estado. Este libro pretende ayudar a las mujeres embarazadas  a afrontar una de las etapas más importantes e intensas de la vida del ser humano, tanto para los padres como para los hijos. Conocer todos los detalles acerca del embarazo, el parto, el posparto y la lactancia, resulta de gran utilidad a los futuros padres para prevenir posibles complicaciones y vivir con plenitud y serenidad cada uno de esos momentos.

Es también un libro a la vez serio y fácil de utilizar: está bien organizado para facilitar la lectura y las consultas rápidas y contiene gran cantidad de ilustraciones y gráficos para aclarar las explicaciones. Y es el libro más actualizado: presenta los métodos más modernos y eficaces de autoayuda y de apoyo emocional para el parto con un seguimiento hasta el año de vida del bebé.

Título: Llega un bebé
Editorial: Océano – Ámbar

{mosimage} 

Sandra Borro Ruloff
Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona y máster en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universitat Ramon Llull. Especializada en infancia y familia

Silvina Mosquera Genlot
Licenciada en Fonaudiología por la Universidad de Buenos Aires, logopeda especializada en atención precoz, psicoanalista y terapeuta de familia

¿Cómo surge la idea de escribir este libro?
{mosimage}Sandra: 
La idea surge a raíz de nuestra experiencia en los cursos de preparación al parto que llevamos a cabo en nuestro Centro Matices desde el año 2002.
Una persona relacionada con la editorial  nos propuso la idea de escribir el libro, tras haber presenciado nuestros cursos de pre y posparto,  y valorar  positivamente lo que nosotras ofrecemos a las parejas.
La gimnasia pre  y posparto que dirige nuestra compañera Cecilia Gutiérrez es amena e innovadora, por lo que en el libro hay una parte importante dedicada a este tema.
Por otro lado, la introducción de la figura del psicólogo en la preparación al parto complementa la tradicional figura de la comadrona y permite la expresión y elaboración de las ansiedades de la pareja frente al parto y su futura maternidad y paternidad.
Teniendo en cuenta que el embarazo es un época de la vida que despierta inquietudes y preocupaciones, consideramos que es un momento en que los futuros padres están muy receptivos y dispuestos a cambiar viejos roles y creencias y a desarrollar estilos saludables para vincularse con sus hijos.

{mosimage}Silvina: 
La idea de preparar a los futuros padres de una manera diferente surge de nuestra inquietud por prevenir muchas de las dificultades que presentan los niños, los adolescentes y las familias cuando acuden a nuestra consulta de psicología clínica y logopedia.  Es un trabajo en el que intentamos recoger los últimos avances de la ciencia, matizado con nuestra experiencia diaria con embarazadas, futuros padres y niños de todas las edades y con todo tipo de patologías.  Para ello, partimos de una base psicoanalítica de comprensión y abordaje de los aspectos emocionales, pero también intentamos dar información útil a cuestiones prácticas que preocupan a la mayoría de parejas cuando están esperando un bebé.

¿Cómo afecta la llegada de un hijo en la pareja?
La llegada de un hijo produce emociones y reflexiones personales e individuales en  cada miembro de la pareja y cambios madurativos y evolutivos en el seno de la relación entre ambos.  El bebé necesita que se le comprenda, que se interpreten sus necesidades y se contengan sus emociones.  Este proceso requiere tiempo, tranquilidad, espacio para compartir experiencias  y preocupaciones con la pareja.
Lo importante es que los padres aprendan a pensar por sí mismos, a escuchar a los hijos y, por qué no, a equivocarse o cambiar de opinión.   

¿Cuál es el rol a asumir por cada uno?
La mujer  establece desde el comienzo del embarazo una relación muy estrecha con su hijo que pone en marcha una serie de mecanismos instintivos que le permiten interpretar y adaptarse a las demandas del bebé.  Es importante que  comparta con su pareja  la atención y el cuidado del niño, para que éste no se sienta excluido y desarrolle un vínculo afectivo con su hijo.
Para el hombre la experiencia de esperar un hijo es decididamente diferente a la de la mujer. El bebé está en el vientre de la madre y para el hombre es un acontecimiento abstracto. Por eso es importante que, en este período de espera, el papá acompañe no sólo físicamente, sino emocionalmente a su mujer. En este sentido, escucharla es una tarea que ayuda a comprender lo que significa la gestación. La mujer está mucho más sensible durante el embarazo y necesita sentirse acompañada, atendida y protegida.
Si bien es cierto que los dolores del parto los padece ella y el hombre siente una gran impotencia;, su presencia, la palabra de aliento y de valoración es un motor que ayuda a hacer más llevadero el momento en que las contracciones llevan a la fatiga y, en algunos casos, a perder el control de la situación. Es en estas horas en las que la figura de  nuestro compañero se hace indispensable.
Evidentemente, a pesar de no sentirse protagonista, el padre cumple una función primordial en la que será una familia que arranca con sus primeros pasos hacia la difícil, pero gratificante, aventura de ser padres.

Habéis acumulado  mucha  experiencia con la preparación de los cursos de preparación al parto y su seguimiento. ¿Cómo afrontar este cambio de forma positiva, para que todos los miembros de la familia salgan beneficiados?
Lo mejor que puede hacer la pareja es estar el mayor tiempo posible con su bebé, ya que es la única manera en que podrán conocer sus reacciones, sus gustos, sus deseos.   Debido a que, en general, son las madres las que pasan al principio más tiempo junto al bebé, son ellas quienes aprenden más rápido a interpretar las necesidades de sus bebés y a ofrecerles lo que necesitan.   Pero los padres no tardarán en aprenderlo si ponen interés y aprovechan su tiempo libre para estar con su hijo, pues también pueden establecer un vínculo emocional intenso.

Cada mujer, cada pareja, cada díada madre-hijo es diferente, por lo que no existe una única manera de hacer las cosas bien.   Se trata únicamente  de  convertir la llegada del bebe en la más placentera posible, de modo que con el tiempo adquiera la suficiente confianza en sus progenitores para que le permita tolerar la espera y las futuras frustraciones que la vida le depara.

¿Cómo afecta al bebé los primeros meses de vida en un futuro?
Durante los primeros años de vida de un niño se asientan las bases de lo que será su personalidad y los recursos que tendrá para hacer frente a las exigencias que le deparará la vida.  En este sentido es de suma importancia la relación que el bebé ha mantenido con sus padres y lo que éstos han podido transmitirle.

Como dijo M. Klein, la famosa psicoanalista inglesa en 1937: “Si la relación de un hijo con sus padres está basada sobre todo en la confianza y el amor, éstos podrán ser establecidos firmemente en la mente del niño como figuras mentoras y benéficas,  las que serán fuente de bienestar y  armonía y prototipo de todas las relaciones amistosas de la vida”

¿Dónde pueden encontrar los lectores el libro?
El libro estará a la venta en las principales librerías de España y varios países de habla hispana.  En Castelldefels lo pueden encontrar en la Librería Canillo.