Entrevista a Vanessa López

Vanessa López, talento en estado puro

{mosimage}Vanessa López Jiménez nació en Barcelona un 13 de noviembre. Tiene 28 años y es de Castelldefels… ¡de toda la vida! Le gusta el cine, el teatro, la lectura (adora la filosofía), escribir, estudiar y comer, entre otras aficiones… Tiene la carrera de Filología Inglesa un año de Psicología, un máster de RRHH, y varios cursos (el último, por acabar, en la Universitat Oberta de Catalunya). Además, según ella misma, “conseguí sacar tiempo (y ahorrar dinero) para mi gran pasión: estudiar interpretación en Barcelona, así como varios cursos relacionados con el “acting”. Me encantaría poder ir a Madrid a estudiar en la Escuela de Interpretación TAI (pero para eso… hace falta mucho dinero)”. Durante los días 10,11 y 12 se encuentra con su equipo en Almería (Adra) para participar en el Certamen Internacional de Cortometrajes con su proyecto “Invasión”, en el que optan, entre otros premios, al de Mejor Guión y Mejor Actriz.

¿Cuándo decidiste ser actriz? ¿Por qué?
Parecerá un tópico, pero desde que era pequeña quería pertenecer a este mundo. Además, lo llevo en la sangre, mi abuelo también estaba siempre buscando excusas para demostrar sus diferentes registros interpretativos.

Estas son las fases que podría destacar:

-En el “cole” (Margalló): Cualquier ocasión era buena para recitar poemas o extractos de obras de memoria. Por supuesto, siempre me apuntaba a los talleres de teatro. Gracias a esta predisposición y al apoyo del profesorado, pude participar durante varias semanas en un programa de Ràdio Castelldefels leyendo poemas escritos de mi puño y letra.

-En el Instituto (IES Josep Lluís Sert): Más de lo mismo. Tuve la oportunidad en esta época de representar varias obras de teatro en el Centro Margarida Xirgu, ganando algún que otro premio de manos del exalcalde Agustín Marina.
Me gustaba estudiar, pero cuando acabé la secundaria y anuncié que quería estudiar Arte Dramático me dijeron que, primero, estudiara algo con salidas profesionales SEGURAS y, después, si seguía decidida, estudiara Interpretación.

-En la universidad (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona), participé en varios simposios relacionados con el teatro y el cine, y pertenecí a un grupo teatral semiprofesional.

Mi familia, sobre todo mi madre, siempre me apoyó, pero también querían que tuviera una base educacional sólida porque eran conscientes de que el mundo actoral no siempre es fácil.

¿Qué significa para ti Castelldefels?
Para mí significa mucho. Es el lugar que me ha visto crecer física y personalmente. Además, ahora que viajo bastante, cuando llego a Castelldefels, me siento más como en casa que nunca. Qué cierto es eso de la melancolía hacia el hogar…

Hasta el día de hoy, ¿dónde has participado como actriz?
Aparte de las experiencias teatrales, hace un año y medio que decidí dedicarme de lleno al cine y la televisión. Mi primera aparición fue en un largometraje titulado “Seguro en mi soledad” de Manuel Mira. A partir de ahí, he actuado en varios cortometrajes, el último “Nicotina” (de Pedro Ortuño) que aún está en posproducción pero que se podrá ver en varios festivales en, aproximadamente, un mes. También he colaborado a nivel de actuación con el ITES de Barcelona, he participado en un vídeo musical de un grupo catalán, en algunos anuncios televisivos (ej: Orange “Un elefante se balanceaba”)… Y he traducido varios guiones del español al inglés.

Pero lo más importante está llegando ahora, con la participación de un cortometraje, “INVASIÓN” con el que mi equipo y yo optamos en el I Certamen Internacional de Cortometrajes 2008 a premios como “Mejor Guión”, “Mejor Dirección” y, en mi caso estoy nominada como “Mejor actriz”… ¡¡Esperamos traer algún galardón!!

También estuve hace un par de semanas en Bilbao, donde una productora me ha contratado para protagonizar una película de acción… No puedo dar más datos… ¡aún!

La semana pasada me escogieron también para participar en varios capítulos de una comedia en internet cuya productora es The Clementines.

La verdad es que estoy un poco asustada porque me están saliendo muchas oportunidades en poco tiempo, pensé que tardaría más en “recoger frutos”… Aunque también es cierto que no paro de presentarme a cástings y de esforzarme al máximo por conseguir interpretar el perfil del personaje que en cada caso se busca.

Ahora mismo estáis en Adra (Almería), en el I Certamen Internacional de Cortometrajes '24 horas de cine Adra 2008' ¿Cómo habéis llegado hasta allí?
A partir de un guión de Juan Antonio Fernández Ahumada titulado “Invasión”. Cinemavip, la plataforma digital que organiza el certamen, lo consideró lo suficientemente bueno para ir a concurso. A partir de ahí se fue configurando el grupo.

{mosimage} 

¿De qué va el proyecto “Invasión”?
“Invasión” es un cortometraje de terror psicológico. En las calles desoladas de una ciudad, un hombre aparece sin saber bien qué ha ocurrido. Encuentra a un grupo de supervivientes de lo que parece haber sido una invasión a gran escala. Entre todos descubrirán la aterradora verdad…

¿De cuántas personas está compuesto tu equipo? ¿Qué funciones ejercéis?
Somos diez los componentes de “Invasión”: el director y montador (Toni Martínez), el guionista y codirector (Juan Antonio Fernández Ahumada), el maquillador (Juan Carlos Piñero), el operador de cámara (Víctor Marque), dos actores principales (Alfonso Oliver y yo) y cuatro actores secundarios, entre los que se encuentra Paloma de Miguel, una actriz madrileña que intervino en uno de los capítulos de “El síndrome de Ulises”.

¿Cuáles son tus objetivos en el mundo del cine o del teatro?
No soy una mujer ambiciosa, quiero lo que supongo que quiere todo el mundo: vivir de su trabajo (que es mi pasión) con el apoyo de mi familia y amigos. A corto plazo, me encantaría aumentar mis estudios interpretativos, pero son cursos muy caros y no existen muchas ayudas para los actores.

¿Futuros proyectos?
Cuando vuelva del Certamen Internacional de Cortometrajes de Almería tengo otro corto buenísimo, dramático. Debo preparar también el personaje para la serie de Internet y, entre rodajes y ensayos, debo encontrar tiempo para irme unas semanas a Bilbao, donde me esperan a partir de noviembre para empezar a prepararme para el largo.

¿Cómo es la vida de una actriz?
Como casi todas las profesiones tiene sus puntos negativos y positivos. Es una lucha constante de “patearte” las ciudades (y prensa e Internet) en busca de cástings, debes estar preparada para que te digan “que no eres lo que buscan” sin que eso signifique “no vales”.

Cuando consigues participar en algún proyecto interesante es una gran satisfacción personal, sobre todo si tienes un buen equipo o trabajas con actores más veteranos de los que aprender o tomar consejos.

Pero no todo es de color de rosa, todo el que ha participado en rodajes sabe que son muy duros (largas esperas, tomas no válidas, problemas técnicos… ¡incluso situaciones atmosféricas adversas!).

Pero es algo que puede más que yo… siento como si tuviera mucho dentro… y cuando actúo soy feliz.

Cuestionario

  • Un color: El amarillo. Sí, lo sé, es extraño viniendo de una actriz… ¡pero no puedo ser supersticiosa habiendo nacido en martes 13!
  • Una película: ¿Una? ¡Qué difícil! Podría decirte un montón que me parecen buenas, clásicas, contemporáneas, nacionales o extranjeras… No puedo decirte una.
  • Un actor: Paul Newman, tras su muerte he estado repasando su filmografía… y la verdad, encandilaba a la cámara. Y a otro actor que podía haber sido un mito, el joven Heath Ledger
  • Una actriz: Actual y española: Maribel Verdú. Clásica y extranjera: Bette Davis.
  • Un director: Dos. Y totalmente diferentes: Woody Allen (con el que hice un cásting el año pasado) y Guillermo del Toro.
  • Un ídolo: No me tengo que ir muy lejos. Mi madre, mujer luchadora donde las haya.
  • Un libro: Cualquiera de Miguel Delibes.
  • Una ciudad: ¿Tú qué crees?
  • Un lugar: El cine.
  • Un deseo: Salud para poder seguir trabajando duro.
  • Un sueño: Ampliar mis conocimientos de Interpretación en una escuela muy prestigiosa en Madrid…