La ayuda del Gobierno a los bancos, ¿se quedará corta?
{mosimage}La espada de Damocles de los vencimientos de deuda, la principal necesidad de liquidez de las entidades españolas, no es sólo un problema de este año, sino que va a extenderse a lo largo del 2009, en vista de la situación de los mercados de capitales. La medida de choque lanzada por la Administración Zapatero para paliar la sequía de liquidez de los mercados es positiva para la banca, aunque sus efectos son limitados, según la mayoría de expertos financieros. El plan del Gobierno pasa por la compra de activos respaldados por hipotecas hasta un máximo de 50.000 millones de euros, una cantidad que supone menos del 60% de los vencimientos de deuda de las grandes entidades hasta el cierre de 2009. Ante la imposibilidad de colocar cualquier activo de deuda en el mercado, el plan lanzado por el Ejecutivo español permitirá a los bancos cubrir de sobra los vencimientos hasta cierre de año. Aunque estos 50.000 millones de euros apenas representan el 58% de los 85.500 millones que tienen que amortizar las principales entidades financieras españolas hasta final del año que viene, según datos de Bloomberg cuyo desglose es el siguiente:
{mosimage}
Muy optimista sería pensar que los mercados mayoristas de financiación estarán abiertos para esa fecha. Sólo la deuda que Santander y BBVA tienen que amortizar entre lo que resta de ejercicio y 2009 (54.300 millones) supera la cifra que el Estado, a través del Tesoro, tiene previsto gastar en la compra de activos respaldados por hipotecas, ya sean cédulas o titulizaciones hipotecarias. La intención de esta medida extraordinaria es facilitar la liquidez a la banca para que fluya hasta las empresas y familias en forma de préstamos. Otra cuestión que queda en el aire es a qué precios comprará el Estado la deuda respaldada por activos de los bancos. Una tarea difícil cuando el mercado no funciona y no sirve de referente para tasarlos.
Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels