Importantes ayudas para las Pymes

Importantes ayudas para las Pymes

{mosimage}Dos  medidas urgentes para paliar los efectos de la crisis y la falta de liquidez de las empresas han sido aprobadas por el Gobierno:
1ª – HACIENDA PERMITIRÁ APLAZAR EL PAGO DE LAS RENTENCIONES DEL IRPF.
La Agencia Tributaria ha dado instrucciones a sus delegaciones territoriales de que sean flexibles y atiendan a las peticiones de los empresarios de aplazar el ingreso de las retenciones que practican, en las nóminas,  a sus empleados.
Las condiciones impuestas por la AEAT son que las empresas tendrán que cumplir con dos requisitos: Que sean empresas con graves dificultades de tesorería, pero al mismo tiempo que tengan capacidad de generar recursos económicos a medio plazo. Como en cualquier otro acuerdo para demorar el ingreso  de una deuda tributaria, la empresa deberá presentar un aval que garantice el pago.  Y se le cargará además un tipo de interés, que en los presupuestos para el 2009 queda fijado en un 7 %. La decisión de cuánto se pospone el ingreso, se tomará, también, caso por caso, pero la Agencia Tributaria informa de que lo habitual es un periodo entre uno y tres años.

2ª – LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DISPONDRÁN, A PARTIR DEL PRÓXIMO MES DE ENERO, DEL TRIPLE DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE CREDITO OFICIAL (I.C.O.)
 La principal novedad es que las compañías podrán dedicar buena parte de los préstamos a circulante. La medida persigue paliar el endurecimiento de las condiciones crediticias que amenaza con ahogar financieramente muchas empresas. La línea ICO-Pyme pasará el próximo año de 7.000 millones a 10.000 millones. De éstos, las empresas podrán dedicar el 40% a 'financiación complementaria'. Hasta ahora, las empresas debían destinar todo el crédito a inversión, lo que ha provocado que la petición de préstamos cayera un 20% este año.
Además, el ICO creará un fondo de 10.000 millones de euros para financiar el circulante de las empresas. El sector público aportará la mitad de esta línea y el resto procederá de las entidades de crédito bajo unas condiciones que el Gobierno está actualmente negociando.

Por otra parte, el Ejecutivo ha instado al ICO a otorgar una moratoria de un año para todas las empresas que actualmente están pagando un crédito de la línea ICO-Pyme. Así, en 2009, sólo se pagarán los intereses. Las empresas ahorrarán unos 5.000 millones de euros que también podrán utilizar para cubrir el circulante. Sin olvidar que las principales causas de la recesión económica que vivimos se han acentuado por la falta de liquidez y/o desconfianza de las entidades financieras, agravada por la caída del mercado inmobiliario; sin duda, estas dos medidas nos darán un pequeño respiro a las pequeñas y medidas empresas.

Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels