Entrevista a Antonio Padilla

Entrevista a Antonio Padilla, alcalde de Castelldefels

Diciembre 2008
“El mensaje que debemos dar las instituciones es de confianza. Es cierto que vamos a vivir momentos difíciles, pero no más duros que otras situaciones que hemos pasado tiempo atrás. Es cierto también que va a haber personas que sufrirán de forma directa la crisis, pero deben saber que vamos a hacer un esfuerzo en incrementar los programas de fomento del empleo y la atención social”.

{mosimage}¿Qué balance realiza del año que acaba? ¿Qué proyectos destacaría? ¿Qué se marca como principales objetivos para el 2009?
Creo que el balance es objetivamente positivo. Durante 2008 hemos hecho realidad objetivos importantes y no hemos dejado de poner en marcha iniciativas para avanzar en el doble eje que nos hemos marcado este mandato: la mejora del espacio público y las infraestructuras, por un lado, y el aumento de los servicios y los equipamientos para favorecer el bienestar de las personas. Si echamos la vista atrás, vemos que ya funcionan obras importantes para la ciudad como el colector interceptor de las aguas centrales, que va a minimizar el riesgo de inundaciones, y equipamientos para ofrecer mejores servicios al ciudadano, como el Colegio Els Pins o la nueva Jefatura de la Policía Local. También se han iniciado otros proyectos como la segunda fase del Paseo Marítimo o las de urbanización de Montmar, que son obras capitales para mejorar la calidad urbana. Estas dos últimas actuaciones concluirán en 2009, un año en el que también abrirá sus puertas el Teatro y se cerrará la planta de Metrocompost, con lo que acabará el problema de los malos olores.

Los comerciantes reclaman más plazas de aparcamiento; la gastronomía, comensales; y los hoteles,  turistas: ¿Cuál es la solución del Ayuntamiento antes estas reclamaciones?
El aparcamiento es un problema que se repite en toda el área metropolitana de Barcelona. Es cierto que hay un déficit de estacionamiento y estamos trabajando para habilitar nuevos espacios. Respecto al resto de demandas que me comenta, todo ello se trata en el Consorcio de Turismo, un organismo en que están representadas las entidades representativas de los sectores económicos que usted menciona. Y es en el seno de este Consorcio que estamos preparando un plan global para mejorar el posicionamiento turístico de Castelldefels.

Es un hecho que las ciudades con sede universitaria tienen un mayor grado de desarrollo cultural, social y económico. ¿De qué manera está afectando la universidad al día a día de Castelldefels?
Gracias a la universidad, Castelldefels se ha hecho un sitio en el mapa del conocimiento. Esto, por si sólo, ya supone un beneficio y una afectación positiva para la ciudad. Además, tanto la universidad como los institutos de investigación situados en el campus están cada vez más implicados con el territorio y esto está generando grandes oportunidades para Castelldefels. Por citar algunas, señalaré la creación de un clúster de movilidad inteligente, una idea que ya está en marcha, y la conmemoración del lanzamiento del cohete Arianne, con actos abiertos a la ciudadanía.

El aeropuerto con la nueva Terminal, el club con habitaciones y las diferentes obras de infraestructuras de los barrios son quejas de los ciudadanos. ¿Cuál es su respuesta a estos tres temas?
La respuesta ante las quejas ciudadanas siempre es la misma: escucharlas y procurar solucionar todo cuanto esté en nuestra mano. Dicho esto, cada una de las cuestiones que plantea en su pregunta requiere intervenciones diferentes. En el caso del aeropuerto seguimos trabajando allá donde nos toca, en las instituciones; y creo sinceramente que este trabajo ha dado, da y dará sus frutos. El último ha sido la revisión del mapa de ruido por parte de Aena.
En cuanto a la problemática de los clubes con habitaciones, nos limitamos a seguir la legislación establecida. Precisamente, esta legislación nos ha permitido cerrar tres locales de este tipo en los últimos años.
Por último, las quejas ciudadanas por las obras de infraestructuras son lógicas por las molestias que pueden ocasionar mientras se llevan a cabo, molestias que tratamos de minimizar pero que no pueden desaparecer por completo. Y, en cualquier caso, creo que la mayoría de los ciudadanos entiende que es en su propio beneficio. Es como cuando, por ejemplo, cambiamos la cocina de casa: las obras nos molestan mientras duran pero sabemos que cuando acaben el resultado será positivo.

¿Qué mensaje puede dar a los vecinos de Castelldefels para el 2009 en estos momentos de crisis?
El mensaje que debemos dar las instituciones es de confianza. Es cierto que vamos a vivir momentos difíciles, pero no más duros que otras situaciones que hemos pasado tiempo atrás. Es cierto también que va a haber personas que sufrirán de forma directa la crisis, pero deben saber que vamos a hacer un esfuerzo en incrementar los programas de fomento del empleo y la atención social. El Ayuntamiento ha aprobado un presupuesto austero, pero la austeridad no afectará a estos ni a otros servicios básicos. Y precisamente para generar confianza y para apoyar que la rueda de la economía vuelva a girar, vamos a realizar en 2009 la mayor inversión en obra pública de la historia de Castelldefels: más de 23 millones de euros.

¿Se incluye en esta inversión las obras del "plan Zapatero"?
No. El "plan Zapatero", como se le está denominado, es una iniciativa enmarcada en las acciones del Gobierno para mejorar la situación económica y crear puestos de trabajo, y sólo admite obras que no estén ya presupuestadas. Y ya que lo menciona, ese "plan Zapatero" va a suponer más de 10 millones de euros más de inversión en Castelldefels para ejecutar nuevas obras el próximo año, obras que no estaban previstas porque no tenían financiación. Serán actuaciones como la mejora de las calles y aceras de los barrios Centro y Gran Vía Mar, la ampliación de la pista polideportiva de Can Roca, la creación de un parque sobre el colector interceptor, la rehabilitación de colectores o la ampliación de la zona peatonal de la calle Iglesia, entre otras.

En los últimos años el  PSC ha aplicado el relevo a algunos alcaldes a mitad de legislatura, (Gavà, Viladecans…). Desde hace unos meses se ha comentado en diferentes medios su relevo, ¿cuándo renunciará y quién es el candidato a reemplazarlo?
Los relevos a mitad de mandato son una práctica que no sólo se ha dado en gobiernos socialistas, sino de todos los signos políticos, y en cualquier caso obedece a motivos muy diversos. De todas formas, es una cuestión que en estos momentos no debe estar entre las principales preocupaciones de los ciudadanos. Lo que la ciudadanía quiere es que le resolvamos sus problemas.

Después de 7 años como Alcalde, ¿qué destacaría de su experiencia personal?
Destacaría el dinamismo de la ciudad y de sus habitantes y la constatación de que la ciudadanía de Castelldefels es más exigente que la de otras ciudades. Lo digo en positivo porque doy por supuesto que lo son por estar orgullosos de su ciudad y quieren mejorarla. También destacaría los muy malos ratos pasados, junto con la población, en las inundaciones de 2002, los asesinatos de 2005 y los ruidos de los aviones en 2005 y 2006; los muy buenos ratos pasados junto a entidades y personas de Castelldefels. La solución de algunos conflictos como Ca n'Aymeric y Metrocompost, y la minoración de otros. Y por último destacar también las aperturas del CAP de Can Bou, del interceptor, de la Jefatura de Policía Local y de las guarderías municipales, etc.