Les Sorres
{mosimage}Con el título “Les sorres. Evocació pictòrica d’un vaixell medieval”, podemos contemplar la nueva entrega que nos ofrece el artista Antonio Hervás Amézcua en el Museu Maritim de Barcelona. Antonio Hervás, del que ya os he hablado en otras ocasiones, pintor de larga y fructífera trayectoria, reside en Gavà desde hace muchos años y por diversos motivos está muy vinculado a nuestra ciudad.
El nombre y el tema de esta exposición son debidos al hallazgo del pecio “Les Sorres X”, que fue descubierto y excavado en el invierno del 1990 a raíz de la construcción del Canal Olímpico de Piragüismo en Castelldefels.
Se trataba de una embarcación menor dedicada al comercio de cabotaje. Los contenedores cerámicos dataron el conjunto como de la segunda mitad del siglo XIV y en el momento de su naufragio portaba tinajas de barro que contenían pescado en salazón, con el posible destino de algún puerto de nuestra baronía d'Eramprunyà.
Antonio partiendo de estos elementos nos sumerge en el encantamiento de su creatividad y ofrece en el marco majestuoso del Marítim, el fruto de su siempre sugestiva producción, presentándonos una serie de temples sobre madera de gran formato pintados al huevo, iluminados con pan de oro y plata y bruñidos con piedra de ágata. La muestra se complementa, magistralmente, con poemas, como otras ocasiones, de Carles Duarte i Montserrat.
Y por si todo eso os pareciera poco, podéis visitar el edificio donde está la exposición y que acoge el Museo Marítimo: las Drassanes Reials de Barcelona las cuales son una muestra única en el mundo de arquitectura civil gótica y que albergó la construcción de barcos, especialmente galeras del antiguo Reino de Aragón. Además del edificio, el cual por sí mismo merece la pena la visita, podemos encontrar interesantísimas colecciones que constituyen una fiel muestra de la riqueza del patrimonio marítimo cataloaragonés, que tantos días de gloria dio a la Federación en época medieval, sobre todo, por el Mediterráneo.
La exposición se puede contemplar hasta el 11 de enero de lunes a domingo de 10 a 20 horas. Permanecerá cerrada el 25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero. Entrada gratuita. Hay un teléfono de información: 933 429 920 y para saber más sobre la obra del artista os recomiendo consultar su Web: http://www.hervasamezcua.org