Un excelente regalo de Navidad: Intereses que bajan

Un excelente regalo de Navidad: Intereses que bajan

{mosimage}Este regalo ha situado el precio del Euro en el 2,5 %, pero habrá más disminuciones a corto plazo.   El presidente del Banco Central Europeo (BCE)  dibujó un escenario en el que sólo cabe la posibilidad de reducir más los tipos. El tipo oficial del Euro sirve como referencia a los bancos para determinar la tendencia del “Euribor”, el tipo con el que habitualmente se calculan los intereses de las hipotecas. Por lo tanto, en las próximas semanas veremos un descenso considerable del Euribor. De hecho, en los últimos días ha disminuido, diariamente,  a un ritmo de 5 puntos básicos aproximadamente.

Los cinco motivos por los que considero que seguirá bajando el Euribor son los siguientes:

  • 1 – RECESIÓN  ECONÓMICA
    Los datos del tercer trimestre confirmaron que la Euro-Región está sufriendo la primera recesión desde el nacimiento oficial del Euro, en el 1999.  Ante esta situación, la política monetaria debe convertirse en extensiva para paliar en lo posible los efectos de la crisis.
  • 2 – MODERACIÓN DE LOS PRECIOS
    Tal y como expuso el presidente del BCE, si la inflación lo permite, habrá más rebajas de los intereses.  El último dato conocido es que la inflación interanual en la zona Euro, se ha moderado del 3.2 al 2.1 por ciento, el dato más bajo desde septiembre de 2007.
  • 3 – RELAJACIÓN CREDITICIA
    Unos tipos bajos es condición indispensable para que se relajen las tensiones crediticias, se abarate el acceso a nuevas financiaciones y continúe la caída del Euribor, por mucho que también haga falta que la confianza retorne a la banca para las entidades abran de nuevo el grifo y rematen la faena iniciada por el Banco Central Europeo.
  • 4 – POLÍTICA CONTRACTIVA
    En primer lugar hay que tener en cuenta que, situando los intereses al 2.5%, éstos continúan estando por encima de la inflación. Y en segundo porque las restricciones crediticias impiden que la transmisión de las bajadas de los tipos a los créditos sea exacta, ente lo cual el BCE debe reaccionar abaratando el precio del dinero más de lo que lo haría en condiciones normales.
  • 5 – IMPACTO MORAL
    En unos momentos en que la confianza de los empresarios y consumidores se encuentra bajo mínimos, la rebaja de los tipos puede transmitir una dosis anímica que puede trasladarse en un incremento –o, al menos, en una menor caída- de la inversión y el consumo.

Bienvenida sea esta rebaja,  que alegrará estas fiestas navideñas a todos los que están pagando hipotecas.  Y con estas óptimas noticias, aprovecho para desearles, a todos ustedes y a sus seres queridos,  unas muy FELICES FIESTAS y  los mayores ÉXITOS PROFESIONALES y SATISFACCIONES PERSONALES para el próximo 2009.

Sinceramente
Pere Picó Arguedas
Agente BANKINTER – Castelldefels