Ángel Moya "Cuchara de Plata" Marzo'09
{mosimage}Es el chef y propietario del Restaurante Can Moyas. Nació prácticamente dentro de la cocina del restaurante de sus padres, quienes le transmitieron la profesión de cocinero que hoy lleva impregnada en lo más profundo de su ser.
{mosimage}Nuestro cocinero del mes, Ángel Moya Olave, a quien todos conocen por “Cheche” tiene algo en común con el Mejor Cocinero del Mundo, Ferran Adrià: los dos, en sus inicios, se han encontrado en la cocina con el chef Miquel Moi. Recordemos que el primer trabajo de Ferran Adrià fue en el Hotel Playafels. Pues bien, el chef Moi, que conocía a su padre, le ofreció ese trabajo. Nadie sabía, ni Mingo que estaba a su lado, que se estaba “cocinando” un genio de los fogones. También Don Miquel Moi, durante los veranos, reemplazaba al chef Cuenca en el antiguo Hotel Rancho (hoy Ciutat de Castelldefels), y cuando pasaba frente a Can Moyas, Ángel Moya Olave lo llamaba y dentro, en las cocinas, le enseñaba muchos secretos. “Cheche” reconoce, en especial, que Don Miquel le dio seguridad en la elaboración de sus platos, con una base muy sólida, y que le hizo perder el miedo dentro la cocina, fue un excelente maestro.
{mosimage}Pero su verdadero maestro fue Jaume Barrufet, un excelente profesor en la Escuela de Cocina Profesional “Bell Art” en 2º y 3r. año; éste había trabajado en Suiza, Francia y EE UU, y a este último país le ofreció ir a trabajar a “Cheche”, pero fue en ese año de 1994 cuando se instaló en su local actual. También añade que el amor por la cocina fue obra de su padre Pedro Moya, que fue maître del Hotel Rancho (cuando lo dirigía el Sr. Arnau) y un “periquito” de pura sangre.
Su madre, Emilia Olave, le dio nombre al restaurante que, con Pedro Moya, abrieron en el Paseo Marítimo allá por el año 1975, antigua Casa Miguel, en donde nuestro homenajeado aprende el arte culinario junto a su tía María Ángeles Olave, pero su comienzo fue, según nos aclara, en el fregadero, donde las manos adquirían un color distinto al de los brazos de tanto tenerlas dentro de la pica del agua. En aquel entonces el lavaplatos no existía y, con sólo 10 años, conocía ya el oficio desde abajo y por dentro. “Cheche” es el auténtico “Rey de las Tallarinas”.
{mosimage}Con el tiempo, “Cheche” se marchó a estudiar a una escuela de gastronomía, con 19 años, y a los 24 abrió las puertas de su actual Restaurante Can Moyas, que antiguamente se llamaba ”Cervecería Jordi”. Continuó su perfeccionamiento como profesional realizando cursillos de enología, foie, sumiller y de “cocina molecular”, entre otros, con José Mari Arzak y Ferran Adrià, con el objetivo de aumentar su conocimiento y perfeccionar el oficio. Todavía tiene el libro “Práctico”, que es el abc de la cocina y que se lo recomendó Don Miquel Moi.
Si alguien quiere conocer al chef Ángel Moya Olave, nacido en Castelldefels y de familia hostelera de toda la vida, vaya a Can Moyas y pregunte por “Cheche”. Su especialidad son los arroces y tiene la mejor carne de exportación; y si lo prefiere, le aconsejo un buen vino con unas ostras frescas.
LA RECETA DE SU VIDA
- {mosimage}¿Carne o pescado?: Carne
- Una especia: Romero
- ¿Ferran Adrià o Santi Santamaría?: Santi Santamaría
- Un vino: Ribera del Duero
- ¿Cocina tradicional o de laboratorio?: Tradicional
- Un plato: Arroz
- ¿Roquefort o parmesano?: Parmesano
- Una película: “Tapas”
- ¿Cabernet o Chardonnay? Chardonnay
- Un viaje deseado: En moto
- ¿Diarios o revistas?: Los dos
- Un maestro: Jaume Barrufet
- ¿Un pueblo o ciudad?: Castelldefels
- Un postre: Coulant
- Un libro: “El práctico”
- Un grupo de comensales: Mis amigos
- ¿Qué color?: Azul
- Un comensal: Leo Peña
- La especialidad: Arroces