Así como nosotros… ¿perdonamos?

Así como nosotros… ¿perdonamos?

{mosimage}Hace un año, en abril del 2007, desde el Centro Betania, hablábamos del problema de la prostitución y su relación con la trata de mujeres (“Desde la autovía: Trata es mal trato”, La Voz, Abril 2008).

Allí decíamos que el fenómeno de la prostitución y la trata de mujeres están absolutamente relacionados y no se pueden desligar. La prostitución en Castelldefels se había convertido, de manera insolente, en un lucrativo negocio, el cual globalmente, según la ONU, mueve entre 5 y 7 billones de dólares anuales afectando a 4 millones de víctimas.

Hoy, los periódicos nos cuentan un nuevo capítulo de esta lamentable realidad: la clausura temporal de dos prostíbulos. Las primeras consecuencias de la investigación están a la vista. La Jueza de Instrucción de Barcelona, Elisabeth Castelló, decretó el día 10 de marzo el cierre por seis meses de dos macro-burdeles (elegantemente llamados “clubes de alterne”) muy famosos de nuestra ciudad.

{mosimage}Los dos, ubicados en la autovía de Castelldefels, el mismo lugar que hoy es escenario de un triste hecho: más de un centenar de mujeres se quedan sin su “lugar de residencia”. Un nuevo problema social: el futuro incierto de más de cien mujeres que estaban hospedadas en los dos hoteles y que ejercían la prostitución. Una situación complicada y agravada porque la mayoría tenía sus cosas en el hotel. Los Mossos precintaron los dos burdeles y solo permitieron que las mujeres salieran con lo mínimo. (El Periódico de Catalunya, 11/3/2009)

Pero aquí viene lo mejor: la asociación de prostíbulos, donde se agrupan los propietarios de estos portentosos negocios, dice que su entidad es la gran perjudicada: "(…) los empresarios del sector somos los grandes perjudicados de esta trama de corruptelas" (El Periódico de Catalunya, 19/3/2009).

¿Es esto verdad? Después de pasar por la autovía esta semana, podemos asegurar que no.

En aquel momento, hace un año, cuando desde el Centro Betania presentábamos el problema, hablábamos sobre la necesidad de incrementar la atención a las mujeres en situación de trata o prostitución. Hoy, desde las comunidades religiosas, asociaciones de ayuda y agrupaciones de Castelldefels tenemos la gran responsabilidad de, junto con los poderes públicos, impulsar medidas de apoyo a las víctimas y ofrecerles alternativas sociales y laborales reales.

Vuelve a ser necesario que las chicas se animen a pedir ayuda, pero al mismo tiempo, será imprescindible que, como sociedad, tendamos una mano de humanidad y de compasión. Por supuesto, tendremos que asegurarles la información sobre los servicios sociales disponibles en nuestra ciudad y los recursos legales de que disponen, pero en primer lugar tenemos que darles una mano de ayuda.

El mayor desafío será que las integremos a la vida social de la ciudad, algo difícil que requiere de nuestra parte algo fundamental: perdonar.

Este es nuestro mensaje: “Hay una nueva oportunidad para todos”. Durante años, muchos nos hemos creído “más buenos” que otros (en este caso, que otras) y a veces mantenemos nuestros buenos esfuerzos por parecer gente piadosa. El principio de la “gracia” (el regalo inmerecido del amor) ha quedado olvidado en el baúl de la religiosidad clásica.

Después de un año, volvemos a hacernos a nosotros mismos una llamada para comunicar el perdón y “la gracia”. El escritor Philip Yancey, en su recomendable libro “Gracia divina vs. Condena humana” (Editorial Vida, 1987), dice: “Hace muchos años llegué a la conclusión de que no sabemos comunicar el amor, perdón y gracia incondicionales a otras personas. Leemos, escuchamos y creemos una buena enseñanza sobre esto. Sin embargo, no vivimos así. La buena noticia del evangelio no ha penetrado el tejido de nuestro ser interior”.

Como ha escrito el teólogo David A. Seamands: “Estoy convencido de que la causa básica por la cual muchos tienen problemas emocionales, es por su incapacidad de recibir y de dar este regalo inmerecido” (“Healing Grace: Finding a Freedom from the Performance Trap” Editorial L&L Communications, 1999).

Llegó el tiempo de que comencemos a pensar en esto: es tiempo de recibir y dar amor de manera incondicional. Este es nuestro proyecto desde el Centro Betania y compartido por cientos de vecinos de esta maravillosa ciudad.

CENTRE BETANIA
El Centre Betania es la expresión de un numeroso grupo de vecinos de Castelldefels, que impulsa proyectos de desarrollo social y comparte un fuerte sentimiento solidario, sin importar trasfondos sociales, religiosos o políticos.
Antic Camí Ral de València, 38, Local 17  (frente al supermercado Lidl) Tel.: 93 636 26 21
info@centrobetania.org