Valle de Lutour – Estom Soubiran

Valle de Lutour – Estom Soubiran

{mosimage}En la vertiente Norte de los Pirineos, el valle de Lutour, en la antesala del gran macizo de Vignemale y próximo al grandioso macizo calcáreo de Monte Perdido, queda un poco eclipsado por los valles que dan acceso a ellos, pero no tiene nada que envidiar a los renombrados valles de Gavarnie, Marcadau y Gaube. Excursión larga, que puede acortarse al propio gusto y posibilidades. Recorrer sólo la parte baja hasta el lago y refugio de Estom ya vale la pena si, por ejemplo, se va con niños pequeños. Otro posible punto de retorno sería el magnífico lago de Estom Soubiran
Època recomendada: Julio y Agosto. Nosotros fuimos los días 17 y 18 de julio pasado y encontramos los dos lagos superiores cubiertos de hielo y nieve. Pero el calendario de deshielo varía de unos años a otros.

{mosimage}

  • Viaje: C-32 hasta Sant Boi, A-2 hasta Lleida, N-240 hasta Barbastro, N-123 y A-138 hasta Francia por el túnel de Bielsa, D173 y D118  hasta Fabian, D929 por St-Lary-Soulan hasta Ancizan; D113 y D918 por Ste-Marie-de- Campan, el Col del Tourmalet y Barèges hasta Luz-St-Sauveur; D921 hasta Pierrefitte-Nestalas; D920a hasta Cauteret. Total, 437 Km., unas 7 horas y  media.
  • Aproximación en coche: Desde Cauteret, seguir por la D920 en dirección al Pont d’Espagne unos 2,5 km hasta un desvío a la izquierda por una estrecha carretera que sube en fuerte pendiente unos 3 km, próxima al río de Lutour, hasta el albergue de La Fruitière, donde aparcaremos.
  • A pie: En La Fruitière (1.370 m) tomar la senda ancha y suave que atraviesa el río y asciende por el valle, penetra pronto en el bosque de pinos y sube siempre cercano al río, que progresivamente prolifera en rápidos y cascadas de salvaje belleza. A los 1.537 m de altitud, junto a una cascada, dejamos a la izquierda el desvío señalizado que sube al refugio Russell y al pico Ardiden. Seguimos por la senda que continúa por el fondo del valle, cruza el río y sigue por la otra orilla hasta el refugio-albergue de Estom, al lado del lago del mismo nombre (1.804 m, 2 h). Se puede pasar la noche en el refugio (imprescindible reservar plaza) para levantarse al amanecer y continuar la parte más larga y dura (y también más bella) de la excursión. En cualquier caso, subimos por el camino, que se eleva por la ladera Oeste alejándose del fondo del valle. Hacia los 2.000 m entramos en un pequeño circo, donde hemos de dejar la senda que se eleva a la derecha hacia el Col d’Arraille y tomar el desvío a la izquierda (SE) por un tramo muy pendiente que nos lleva a un pasaje en “balcón” con poco desnivel y vistas hacia el refugio. Después de una pequeña bajada, reencontramos el río, lo cruzamos, pasamos un precioso humedal y llegamos al lago de Labas (2.281 m). La senda remonta el lago por la izquierda sorteando bloques de granito y llegamos el lago de Estom Soubiran –el mayor- (2.360 m, 3 h 45 min desde La Fruitière, 1 h 45 min. desde el refugio). Luego, por un repechón, alcanzamos el lago Couy (2.445 m), unos laguitos pequeños, y bordeando una pequeña garganta, alcanzamos el Lac Glacé (2.565 m), el segundo en tamaño. Lo remontamos (siempre por senda, si  no hay nieve) por  su orilla N con un doble giro al NO y al SO. Pasamos cerca del Petit Lac du Col (2.650 m) hacia el S, luego al O y llegamos el Col des Gentianes (2.730 m), donde nos topamos con el gran espectáculo del macizo de Vignemale con su glaciar de Ossoue (70 ha, el 2º de los Pirineos en extensión). Total: 1.370 m, 5 h desde La Fruitière, 3 h desde el refugio.  
  • Regreso:  Por el mismo itinerario de ida en aproximadamente  3 h 30 min.
  • Alojamientos: http://www.cauterets.com/cauterets2006/indexhtml.php?url=fr/ete/formuleshotelieres.php
  • Oficina de información: www.cauterets.com
  • Refugios de montaña: http://www.pyrenees-refuges.com/fr/affiche.php?numenr=135. Imprescindible reservar.
  • Cartografía: “Carte de randonnées 1:50.000 nº 4, Bigorre” del “Institute Géographic nacional” de Francia.
  • Meteorología:  www.meteofrance.com En Julio y Agosto hay información al día en las Oficinas de Turismo.
  • Observaciones:
    1.- Según los días disponibles, valdría la pena aprovechar este largo viaje para hacer alguna excursión más por esta maravillosa zona, por ejemplo a la cascada de Gavarnie (LA VOZ, septiembre 2008)
    2.- Esta excursión puede comportar riesgos y dificultades que cada persona ha de valorar según su experiencia y capacidad. Los horarios (que no incluyen les paradas) son estimaciones.