El grupo de rock ´77 edita su primer disco ‘21st Century Rock’
{mosimage}Este mes hemos hablado con uno de nuestros colaboradores, Gonzalo de la Torre alias ‘Dolphin’, batería de ’77, una de las promesas del rock and roll nacional que acaba de editar su primer disco: ‘21st Century Rock’, que ha deshecho en elogios a la crítica.
Permíteme una pregunta personal, ¿de dónde sale el mote de ‘Dolphin’?
(Risas) Bueno dicen que me parezco a un delfín, es cosa de mis colegas, me veo más como Clint en ‘El Sargento de Hierro’. (Risas)
Estáis de gira por España presentando vuestro primer disco ‘21st Century Rock’, ¿cómo os va?
Muy bien, estamos eufóricos con la respuesta de la gente. Los conciertos están siendo salvajes, incluso nos han amenazado para que siguiéramos tocando después de dos horas…
Os he visto en un par de ocasiones y se hace muy corto.
Gracias, cuando no estamos sobre un escenario no sabemos qué hacer con nuestras vidas (risas). Nos gusta reventar escenarios y que LG se encarame a la barra hasta que todo esté ardiendo.
¿De dónde surgió la idea de telonearos a vosotros mismos como ‘The Night Prowlers’ banda tributo a AC/DC?
Fue una propuesta de la revista ‘This is Rock’, que promociona la gira y a nuestro manager le pareció una buena idea. Al principio no lo vimos claro pero… Bon Scott es la figura sobre la que se cimentó el grupo y buscamos alcanzar el potencial necesario para que nadie se atreva a subir a un escenario ni antes ni después de ’77… no hay problema en interpretar algunas de nuestras canciones favoritas y a la gente le encanta.
{mosimage}La verdad es que ‘21st Century Rock’ ha sido celebrado de forma unánime por la crítica.
Estamos muy orgullosos del álbum. Nos han elogiado mucho, me emocionó escuchar el disco en el programa de Carlos Herrera.
Son inevitables las comparaciones con AC/DC. Una importante revista ha dicho que vuestro disco es mejor que “Black Ice”, el último de los australianos, ¿qué opináis de esto?
Respetamos mucho lo que se publica porque en cierta medida es lo que somos, respecto de las comparaciones con AC/DC… oímos algunos comentarios muy osados… supongo que inspiramos credibilidad a pesar de ser muy jóvenes y hacemos bien las cosas, por eso hay gente que nos trata de premiar con cumplidos que ruborizan a cualquiera pero sin los Young y su legado, no existiría ‘77. Lo importante es lograr que la gente se descantille y se monte una gran fiesta cada noche. Es lo que perseguían todos los grandes, todos empezaron versionando sus ídolos y tratando de emularlos con afán de poder ponerse a su altura, y nosotros reivindicamos ese espíritu de modo que lo malo sería que no hubiera comparaciones con AC/DC.
Háblame del proceso creativo, ¿cómo preparasteis el disco?
Los hermanos Valeta son dos músicos de mucha entidad, ellos se encargan de componer. Luego arreglamos y perfilamos todo en el local de ensayo. Tocamos todas las horas posibles. Beethoven dijo que su obra era un 2% de talento y un 98% de trabajo y lleva en la cresta de la ola 300 años (risas). “21st Century Rock” es el resultado de mucho esfuerzo.
¿Cómo crees que debe ser al batería de Hard Rock perfecto?
Es Phil Rudd (AC/DC). La sección rítmica es clave en el rock and roll y la perfección es una mezcla justa de feeling y contundencia… como una apisonadora con groove.
Por lo que sé, tenéis un método de trabajo bastante espartano y jerarquizado. No es lo habitual en chicos tan jóvenes.
Pero así debe ser porque no todos somos iguales y no podemos hacer lo que se nos antoje. Nada de egos sensibles… tienes que tener claro cuál es tu sitio para llegar a ser el mejor porque si estás con los mejores, es un placer hacerles caso y así se genera un feedback que te hace progresar muy rápido.
Podrías hablar un poco de la portada del disco.
El disco es una declaración de principios y queríamos que la portada fuera muy contundente, reivindicar la supervivencia de tu estilo, valores y principios más allá de modas y mestizajes forzados. Creemos que lo clásico no se puede mejorar y el Partenón expresa eso y mucho más, nos fascina.
Con nosotros colaboras como articulista y crítico de cine, ¿cómo te ves dentro de 40 años?
Vivo en el presente y soy el batería de la banda de mis sueños. Tengo 24 años me sobra fuerza y voluntad para invertirla en que ’77 llegue más lejos posible, iría a ciegas a tocar hasta el infierno con los Valeta al frente. Mi otra pasión es mi pareja, Paola, junto a la que quiero permanecer hasta el fin de los días, lo demás me da igual… Escribir y leer son mis únicas actividades de ocio habituales, hobbies que tengo desde la adolescencia, es una forma de evasión.
EL CUESTIONARIO
- ¿Un escritor?
Dos, Salvador de Madariaga y John Le Carré. - ¿Una película?
“Grupo Salvaje”, de Sam Peckinpah. - ¿Un disco?
“Power Age”, de AC/DC. - ¿Un grupo de Rock?
Star Velvet Revolution. - ¿Un plato?
Sushi. - ¿Una ciudad en la que ser joven?
Londres. - ¿Una ciudad en la que envejecer?
Sitges. - ¿Un sueño?
No tengo sueños, más bien proyectos, dedico cada día a convertir en realidad lo que tengo en la cabeza.
Podéis consultar todas las fechas de la gira de presentación de ‘21st Century Rock’ y toda la información relacionada con ’77 en: www.myspace.com/seventysevenrocks